Global
Hollande anuncia que Francia acogerá a 24.000 refugiados en los próximos dos años
El presidente francés, François Hollande, ha anunciado este lunes que Francia acogerá a 24.000 refugiados en los dos próximos años, como propone la Comisión Europea en su última propuesta de cuotas para que los Estados miembros se repartan a otros 120.000 refugiados.
En rueda de prensa en el Elíseo, Hollande ha resaltado que los más de 350.000 inmigrantes y refugiados que han cruzado el Mediterráneo este año "son muchos, tres veces más que el año pasado", por lo que, ha dicho, "esta crisis debe resolverse y lo será con la participación de Francia".
"Ante estos dramas, he propuesto un mecanismo permanente y obligatorio de acogida de refugiados con una repartición entre los países", ha recordado el presidente francés, precisando que en el caso de Francia "eso representará 24.000 a acoger y lo haremos".
Igualmente, ha dejado claro que para ayudar a estas personas hay que "actuar con los países de origen y de tránsito" a los que, según él, "hay que dar ayuda humanitaria y ha adelantado que Francia y Alemania trasladarán a sus socios europeos su "plan global" frente al problema de la inmigración en la cumbre de ministros del Interior del 14 de septiembre.
Hollande, que ha propuesto la celebración de una "conferencia internacional para los refugiados" y ha ofrecido París como sede, ha adelantado que Francia espera tener unas 60.000 solicitudes de asilo este año, frente a las 800.000 que espera recibir Alemania. "Francia no está en la misma situación que Alemania", ha reconocido.
Bombardear Siria, una opción
Hollande ha anunciado también este lunes que Francia realizará vuelos de reconocimiento sobre Siria y está estudiando si se suma a los bombardeos aéreos de la coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico.
Según ha explicado en la rueda de prensa, ha dado instrucciones al Ministerio de Defensa para que "a partir de mañana se realicen vuelos de reconocimiento para permitir bombardeos aéreos contra Daesh", siglas en árabe de la organización que lidera Abu Bakr al Baghdadi.
Hollande ha sostenido que "Francia siempre ha asumido sus responsabilidades frente al terrorismo", como ha demostrado en distintas partes del mundo y con su participación en la coalición contra Estado Islámico en Irak.
En cuanto a Siria, ha dicho que quiere "saber qué se prepara contra nosotros y lo que se hace contra la población siria", de ahí los vuelos de reconocimiento. Tras ello, en función de la información obtenida, "estaremos preparados para realizar bombardeos".
Asimismo, Hollande ha descartado el despliegue de tropas sobre el terreno. En su opinión, "sería inconsecuente y nada realista", entre otras cosas porque "estaríamos solos" ya que ningún país ha enviado efectivos por el momento a Siria. Además, ha incidido, "transformaría una operación en fuerza de ocupación".
En otro orden de cosas, el mandatario ha asegurado que "Francia trabaja para que se encuentre una solución política" al conflicto en Siria. A este respecto, ha sostenido que hay que "hablar con todos los países que puedan favorecer una transición política", que ha considerado necesaria.
Al Assad no tiene cabida
Así las cosas, ha aclarado que "no se debe hacer nada para consolidar la posición de Bashar al Assad". Según Hollande, el presidente sirio es el "responsable" de la situación en su país, "es él quien ha disparado a su pueblo, quien ha bombardeado a civiles, quien ha utilizado armas químicas".
El presidente francés ha recalcado que ninguna solución puede incluir la permanencia de Al Assad en el poder. "Esa es la postura que queremos compartir con Rusia e Irán: la solución no pasa por Bashar al Assad, al final deberá marcharse".
En este sentido, ha refutado a quienes dicen que Al Assad "es el menos malo", lamentando que "siempre pasa lo mismo con los dictadores". "¿Cómo se quiere que un sirio que ha visto a su familia masacrada pueda volver a la mesa de negociaciones con Bashar al Assad?", se ha preguntado.
Respecto a la postura de Rusia, Hollande ha afirmado que Moscú "es un aliado del régimen siria, lo cual no quiere decir que Rusia sea un aliado indefectible".