Global

Cuba y Estados Unidos restablecen sus relaciones diplomáticas 50 años después



    La bandera cubana ha sido izada en la Embajada cubana en Washington en una breve ceremonia oficial. Durante el acto de izado se han podido escuchar algunos gritos de "Cuba sí, Castro no" o "Libertad". Otros asistentes han respondido con gritos de "Castro amigo, el pueblo está contigo".

    Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos han restablecido este lunes sus relaciones diplomáticas, poniendo fin a más de 50 años de distanciamiento, después de que el acuerdo anunciado el mes pasado haya entrado en vigor en la medianoche de este domingo. Cuba quiere el fin del bloqueo.

    El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajará a La Habana el próximo 14 de agosto para izar la bandera en una simbólica apertura de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, según fuentes del Gobierno y de los servicios diplomáticos citadas por la cadena CNN.

    Con la reapertura de las embajadas, Estados Unidos y Cuba reanudan sus relaciones diplomáticas, rotas en 1961, apenas seis meses después del histórico anuncio realizado por los presidentes de ambos países, Barack Obama y Raúl Castro, tras 18 meses de negociaciones en la sombra.

    El presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, cerró la Embajada de Estados Unidos en La Habana el 3 de enero de 1961, casi tres semanas antes de la fecha en que el mandatario electo John F. Kennedy tenía previsto tomar posesión del cargo.

    En medio de fuertes tensiones, en abril de 1961, Kennedy dio luz verde a una invasión militar contra Cuba, organizada por Estados Unidos y con participación de exiliados cubanos. El ataque por la Bahía de Cochinos, en el oeste de la isla, fracasó y reforzó la posición de Fidel Castro en su país y en el extranjero.

    El restablecimiento de las relaciones diplomáticas debe ser ahora el punto de partida para la normalización de las relaciones en todos los ámbitos, pero la persistencia del embargo económico impuesto por Estados Unidos sobre la isla supone un importante obstáculo en el camino. La devolución de la base militar de Guantánamo, que Estados Unidos tiene alquilada desde 1903, también podría ser otro escollo.

    El gesto de España

    El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, destacó hoy la "importancia" que la Unión Europea (UE) otorga al capítulo del respeto a los derechos humanos en el futuro acuerdo con Cuba.

    Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión abordarán hoy "a petición de España" las nuevas relaciones con Cuba y el proceso de paz en Colombia, explicó García-Margallo a su llegada a la reunión.