Global

Los soldados ucranianos se rinden en Debaltseve ante los separatistas prorrusos

    La retirada de los soldados ucranianos. <i>Imagen: Reuters</i>


    El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha confirmado este miércoles que el 80% de las fuerzas gubernamentales se han retirado ya de la localidad de Debaltseve, asediada desde hace unos días por los prorrusos, y está previsto que les sigan otras dos columnas. Debaltseve es un punto estratégico por ser la conexión viaria y ferroviaria entre el norte de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania. Putin, por su parte, afirmaba este martes que no hay acuerdo militar en Ucrania.

    En una declaración desde un aeródromo en Kiev, el mandatario ha explicado que las fuerzas gubernamentales están llevando a cabo una retirada "planeada y organizada" de la localidad, asediada desde hace días por las fuerzas separatistas, que ayer se hicieron con el control de buena parte de ella.

    Poroshenko ha elogiado a las tropas ucranianas por cumplir con su obligación en la defensa de Debalseve y ha dicho que han demostrado al mundo "la verdadera cara de los bandidos y separatistas que son apoyados por Rusia".

    El presidente ha asegurado que los soldados han salido con su armamento y sus tanques, pese a que los separatistas habían reclamado que los militares dejaran el armamento pesado en la localidad. Según la agencia Interfax Ucrania, Poroshenko va a viajar a la zona de combates este mismo miércoles.

    Por otro lado, soldados ucranianos con signos de agotamiento, algunos de ellos en columnas, algunos en coches, han comenzado a llegar este miércoles desde la asediada localidad de Debaltseve a Artemivsk, a unos 30 kilómetros al norte, según un testigo de Reuters.

    El fotógrafo de Reuters Gleb Garanich ha explicado que "algunos caminan por sí mismos. Otros iban en columnas y otros en coches. Parecían muy cansados y sus caras estaban sucias por la batalla".

    Desde la firma del acuerdo en Minsk, el pasado 12 de febrero, los combates por el control de Debaltseve no han cesado y, tras la entrada en vigor del alto el fuego este domingo, los prorrusos advirtieron que no cesarían su ofensiva hasta tomar esta localidad por considerar parte del "territorio" que controlan.

    Putin asegura que no hay solución militar

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes en Budapest que es "más optimista que pesimista" sobre una salida al conflicto en el este de Ucrania, aunque subrayó que "no hay una solución militar" y llamó a respetar el alto el fuego en vigor desde el domingo.

    En una rueda de prensa en Budapest con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Putin aseguró que se ha producido "una significativa reducción de la violencia" en el este de Ucrania desde la firma de los acuerdos de Minsk la semana pasada, después de que más de 5.000 personas hayan muerto por los choques entre tropas leales a Kiev y separatistas prorrusos en los últimos diez meses. "Espero que los recientes acuerdos de Minsk sean respetados por ambas partes y seamos capaces de encontrar el camino de resolver este difícil conflicto", resaltó.

    Destacó que "no hay otro camino" a los acuerdos de Minsk y agregó que ese documento contempla la concesión de una amplia autonomía a las regiones del este de Ucrania, dentro de una reforma constitucional en el país.

    Putin expresó su confianza en que los separatistas puedan ofrecer una salida a las tropas gubernamentales cercadas y "las autoridades ucranianas no impidan que los soldados ucranianos depongan las armas".

    22 soldados muertos

    Al menos 22 soldados ucranianos han muerto y más de 150 han resultado heridos en los combates con los separatistas prorrusos en la localidad de Debalseve en los últimos días, según ha informado el estado mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, citado por la agencia Interfax.

    El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, anunció hace unas horas que el 80 por ciento de los soldados desplegados en esta estratégica localidad la han abandonado en el marco de una retirada "ordenada y planeada".