Global

La economía, el cambio climático y África centran la cumbre anual del G-8



    Los países más ricos del mundo iniciaron hoy en Hokkaid, al norte de Japón, su cumbre anual de tres días de duración, en la que debatirán la situación económica, la crisis alimentaria, el cambio climático y África. Por su parte, el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se ha mostrado a favor de expandir el G-8 y convertirlo en el G-13 para incluir en sus cumbres a naciones emergentes como China, la India, Sudáfrica, México y Brasil.

    En un día lluvioso y bajo una fuerte protección policial, los mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Rusia fueron recibidos uno por uno por el anfitrión, el japonés Yasuo Fukuda, a la entrada del lujoso hotel Windsor, y posaron para los fotógrafos antes de iniciar las sesiones de trabajo.

    Participan también en esta primera sesión, centrada en el desarrollo de África, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los mandatarios de Argelia, Etiopía, Ghana, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Tanzania.

    Ante el auge de precios

    La reunión de los ocho países más industrializados del mundo, de carácter anual, estará este año centrada en las dificultades económicas, a causa de la subida del precio de los alimentos, la escalada del petróleo y la incertidumbre en los mercados financieros, y la lucha contra el cambio climático.

    Su primera jornada se dedica al desarrollo de África pues uno de los objetivos marcados por la presidencia japonesa del G-8 es promover el cumplimiento de los objetivos del milenio de la ONU.

    Reducir un 50% los gases de efecto invernadero

    El otro objetivo es marcar una fecha para reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, con los japoneses presionando para que sea un recorte del 50 por ciento en 2050 y los europeos por la más concreta del 20 por ciento en 2020, preferida también por las organizaciones ecologistas.

    En cualquier caso parece difícil que se logre un acuerdo vinculante, más allá de marcar la deseada meta de 2050 sin muchas concreciones, pues Canadá y Estados Unidos no creen que la cumbre del G-8 sea el foro adecuado.

    Ausentismo de China e India a la cumbre

    Países emergentes como China o India, grandes emisores de gases de efecto invernadero, no participan en la cumbre del G-8, pero están invitados a participar este miércoles.