Global

La OTAN critica con fuerza a Rusia en el inicio de la cumbre



    Por Adrian Croft y Kylie MacLellan

    NEWPORT Reino Unido (Reuters) - La OTAN demandó el jueves que Moscú retire sus tropas de Ucrania, mientras el presidente de Estados Unidos Barack Obama y sus aliados llevaban adelante una cumbre para tratar de reforzar las defensas contra Rusia en el escenario más complicado para Occidente desde la Guerra Fría.

    Mientras los líderes discutían sanciones más duras contra Rusia por sus acciones en Ucrania, el Kremlin habló de un alto el fuego inminente en la revuelta de cinco meses de los separatistas prorrusos.

    "Instamos a Rusia a poner fin a su anexión ilegal y unilateral de Crimea", dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

    "Llamamos a Rusia a retirar sus tropas de Ucrania y detener el envío de armas, tropas y fondos a los separatistas (...) Le pedimos a Rusia que abandone la confrontación y tome el camino de la paz".

    Las declaraciones de Rasmussen marcaron el tono de la reunión, centrada en el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética.

    El presidente ucraniano, Petro Poroshenko -cuyas fuerzas han sufrido contratiempos en el sur y este del país desde la semana pasada-, dijo a periodistas tras reunirse con Obama y con los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia que ordenará un cese el fuego el viernes si, como se espera, se firma en Minsk un plan de paz propuesto.

    "Lo único que necesitamos para tener paz y estabilidad son dos cosas: primero, que Rusia retire sus tropas, y segundo, cerrar la frontera", enfatizó.

    Por otra parte, un responsable militar de la OTAN dijo que Moscú tenía "varios miles" de soldados y cientos de tanques y vehículos blindados en Ucrania, elevando la estimación previa de la alianza. El Kremlin niega que tenga fuerzas combatiendo junto a separatistas prorrusos.

    Obama y sus 27 aliados reunidos en Gales también discutieron cómo hacer frente al grupo integrista de Estado Islámico, que ha capturado grandes extensiones de Irak y Siria, y sobre cómo estabilizar a Afganistán cuando las fuerzas de la OTAN abandonen el país a fin de año.

    La Casa Blanca dijo que Obama y los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido acordaron en los márgenes de la cumbre que Rusia debe afrontar "nuevos costes" por sus acciones.

    El presidente de Francia, François Hollande, dijo que sanciones más duras de la Unión Europea, que serían adoptadas el viernes, dependerían de los acontecimientos de las próximas horas.

    El primer ministro británico, David Cameron -anfitrión de la cumbre-, dijo que las sanciones de Estados Unidos y la UE han tenido un impacto en la economía rusa y que la presión sobre Moscú se incrementaría si el Gobierno no reduce sus acciones militares, que calificó de inaceptables.

    "Lo que Rusia necesita entender es que si siguen con esta postura en Ucrania, esta presión aumentará", comentó Cameron al canal de televisión BBC.

    Altos cargos de los rebeldes dijeron que ellos también ordenarán un cese el fuego si se llega a acuerdos en las conversaciones de la capital de Bielorrusia.

    Sin embargo, los enfrentamientos continuaban el jueves cerca del puerto estratégico de Mariupol, a medio camino entre Crimea y Rusia.

    ADVERTENCIAS DE RUSIA

    Tras una semana de comentarios desafiantes del presidente Vladimir Putin, su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, dijo que Rusia está lista para tomar medidas prácticas para mitigar la crisis en Ucrania e instó a Kiev y a los rebeldes a prestar atención a propuestas de alto el fuego presentadas por Moscú el miércoles.

    Cuando se le preguntó por los planes del presidente ruso para un alto el fuego en el este de Ucrania, Rasmussen dijo que la alianza daba la bienvenida a los esfuerzos por encontrar un acuerdo de paz.

    Sin embargo, agregó que "(...) lo que cuenta es lo que está sucediendo sobre el terreno y, desafortunadamente, aún vemos la implicación ruso para desestabilizar la situación en el este de Ucrania".