Global

El jefe de la OTAN dice en una cumbre que Rusia está atacando Ucrania



    Por Adrian Croft y Kylie MacLellan

    NEWPORT Reino Unido (Reuters) - El secretario general de la OTAN, acusó el jueves directamente a Rusia de atacar Ucrania, mientras los líderes aliados se reunían en una cumbre para apuntalar el apoyo a Kiev y reforzar la defensa contra una Rusia vista hoy como hostil por primera vez desde la Guerra Fría.

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y sus 27 aliados se reúnen en un complejo de golf en Gales, donde también debatirán cómo atajar el control de Estado Islámico en partes de Irak y Siria, en lo que se ha convertido en una nueva amenaza para el frente sur de la alianza militar, y sobre cómo estabilizar Afganistán cuando las fuerzas de la OTAN se retiren para finales de año.

    "Afrontamos un cambio dramático en el entorno de seguridad. En el este, Rusia está atacando Ucrania", dijo a periodistas a su llegada a la cumbre el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

    Su comunicado aceleró la retórica de Occidente contra Moscú y estableció el tono de la cumbre de dos días marcada por la vuelta de una confrontación entre este-oeste 25 años después de la caída del Muro de Berlín.

    Moscú niega que tenga soldados en Ucrania, pero la OTAN dice que hay más de 1.000 soldados rusos operando en el país. Rasmussen también dijo que los aliados de la OTAN deberían considerar seriamente cualquier solicitud de ayuda de Irak para tratar con la creciente insurgencia de los islamistas.

    El primer ministro británico, David Cameron, el anfitrión de la cumbre, dijo que la presión sobre Moscú aumentaría si no frenaba una acción militar que calificó de inaceptable.

    "Lo que necesita entender Rusia es que si sigue con esta postura en Ucrania, la presión aumentará", dijo Cameron a la televisión BBC, añadiendo que las sanciones de Estados Unidos y la UE ya tenían efecto en la economía rusa.

    El presidente ucraniano Petro Poroshenko, cuyas fuerzas han sufrido una serie de reveses por parte de los separatistas prorrusos en el sur y el este del país desde la semana pasada, iba a reunirse con Obama y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia justo antes del inicio de la cumbre.

    El líder ucraniano busca armas, entrenamiento e información de inteligencia para sus fuerzas armadas, así como el apoyo político contra el presidente Vladimir Putin.

    Pero sus palabras sobre revivir la propuesta de Ucrania para entrar en la OTAN, encabezada por Estados Unidos, podrían reabrir las discrepancias en la alianza militar.

    Si Ucrania se une a la OTAN, sus aliados estarían obligados a defenderla con las armas. Como no es miembro, han dejado claro que no lucharán para protegerla, y en su lugar están tomando medidas de carácter económico contra Rusia, en forma de sanciones.

    Obama dijo el miércoles en Estonia que la puerta de la OTAN estaba abierta a los países que cumplan con los requisitos y "puedan hacer contribuciones significativas a la seguridad aliada", pero Francia y Alemania siguen opuestas a admitir a Kiev.

    Un responsable francés dijo que la OTAN debería contribuir a reducir la tensión, no a aumentarla.

    ADVERTENCIA RUSA

    El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, subrayó la oposición de Rusia a que Ucrania se una a la OTAN, advirtiendo de que los intentos de acabar con el estatus de país no alineado de Ucrania podrían "hacer descarrilar todos los esfuerzos en un diálogo inicial con el objetivo de asegurar la seguridad nacional".

    Tras una semana de comunicados desafiantes de Putin, Lavrov dijo que Rusia estaba preparada para dar pasos prácticos para reducir la crisis de Ucrania e instó a Kiev y a los rebeldes a seguir la propuesta de alto el fuego esbozada por Moscú el miércoles.

    Preguntado por el plan de Putin, Rasmussen dijo que la OTAN aplaudía los esfuerzos para una solución pacífica, pero "lo que cuenta es lo que pasa de verdad en el terreno y todavía estamos presenciando, desafortunadamente, una implicación de Rusia en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania".

    A medida que a finales de año acaba una década de operaciones de la OTAN en Afganistán, la alianza de 28 naciones liderada por Estados Unidos está centrada también en su contingente para defender este territorio.

    Los líderes de la OTAN crearán una fuerza de reacción rápida que posiblemente incluya miles de soldados, que podría ser enviada a un punto en el plazo de dos días.

    Los miembros de la OTAN en el este de Europa, como Polonia, han pedido que la alianza establezca miles de soldados de forma permanente e su territorio para disuadir de un posible ataque ruso.

    Pero los miembros de la OTAN han rechazado la idea porque es cara y contradice un acuerdo de 1997 con Rusia por el que la OTAN no puede colocar un contingente significativo de tropas de combate en el este.

    En su lugar los líderes aprobarán el abastecimiento de equipos y suministros, como combustible y municiones, en países del este de Europa con unas bases listas para recibir una fuerza de acción rápida si es necesario.

    La OTAN ha dicho que no planea una intervención militar en Ucrania. Se ha concentrado en reforzar las defensas de los países del este de Europa que se han unido a la alianza en los últimos 15 años. Letonia, Lituania y Estonia, las únicas partes de la extinta Unión Soviética que fueron admitidas en la OTAN, temen que Moscú pueda interferir en sus asuntos de igual modo que en Ucrania - protegiendo a los rusos.

    Por el momento, el apoyo occidental a Ucrania ha sido en gran medida simbólico. Los líderes de la OTAN previsiblemente aprobarán un paquete de ayuda a Kiev, con fondos de unos 12 millones de euros para mejorar las capacidades militares del país en logística, mando y control y ciberdefensa.

    Una docena de países se unirán este mes para un ejercicio en Lviv, Ucrania, que organizará Ucrania y el Ejército de Estados Unidos.

    Los responsables de la OTAN dicen que la alianza no enviará las armas que espera Ucrania, sino que los aliados podrían hacerlo de forma individual si lo desean.