Global

Israel dice que hay pocos avances en las negociaciones sobre Gaza



    Las negociaciones para acabar con la guerra que se prolonga desde hace un mes entre Israel y los islamistas en Gaza son "difíciles", dijeron delegados palestinos el martes, mientras que un responsable israelí afirmó que hasta el momento no se han registrado avances.

    Mientras se mantenía un alto el fuego de 72 horas, negociadores palestinos iniciaban conversaciones con responsables egipcios tras una reunión de nueve horas el lunes. La delegación israelí volvió a El Cairo el martes.

    Hamás y sus aliados están buscando poner fin a un bloqueo israelí y egipcio a la franja de Gaza.

    "Afrontamos unas negociaciones difíciles", dijo a través de Twitter el líder de Hamás en El Cairo, Musa Abu Marzuk.

    Jaled al Batch, líder de la Yihad Islámica -un aliado de Hamás-, dijo que la actual ronda de conversaciones era "la más seria, intensa y difícil", según fue citado por la agencia de noticias estatal egipcia Mena.

    "Las brechas entre ambas partes son grandes y no hay avances en las negociaciones", dijo un responsable israelí que rechazó ser identificado. No hubo un comentario inmediato de Hamás, el grupo islamista que gobierna Gaza.

    Un responsable palestino con conocimiento de las negociaciones en El Cairo dijo a Reuters, bajo condición de anonimato: "De momento no podemos decir que se haya hecho un avance (...) 24 horas y veremos si hay un acuerdo".

    Hamás también quiere la apertura de un puerto mediterráneo para la empobrecida Gaza, un proyecto que Israel dice que debería tratarse sólo en negociaciones sobre un acuerdo permanente con los palestinos.

    Israel retiró a fuerzas de terrestres de Gaza la semana pasada tras decir que el Ejército había completado su misión principal de destruir más de 30 túneles construidos por militantes para lanzar ataques transfronterizos.

    Ahora, el Estado judío quiere garantías de que Hamás no usará los suministros para la reconstrucción enviados al enclave para recuperar esos túneles.

    El responsable palestino dijo que la delegación palestina acordó que la reconstrucción en Gaza debe ser realizada por el Gobierno de unidad de tecnócratas establecido en junio por Hamás y por el partido secular Fatah, del presidente Mahmud Abas, con sede en Cisjordania.

    Los funcionarios israelíes no se reúnen cara a cara con la delegación palestina porque incluye a Hamás, a la que Israel considera una organización terrorista. Hamás, por su parte, se ha comprometido a destruir a Israel.

    Investigación por crímenes de guerra 

    En Gaza, muchas familias han vuelto a zonas de las que fueron forzadas a salir por el Ejército israelí, pero algunas encontraron que sus casas habían sido bombardeadas.

    El personal del hospital de Gaza afirmó que 1.938 palestinos, la mayoría de ellos civiles, han muerto desde que Israel lanzó su campaña militar el 8 de julio para poner fin al lanzamiento de cohetes desde el enclave.

    Israel ha perdido a 64 soldados y a tres civiles, mientras que la alta cantidad de muertos civiles y la destrucción de miles de casas en Gaza -hogar de 1,8 millones de palestinos en un estrecho enclave- han provocado la condena internacional.

    En Ginebra, Naciones Unidas nombró a una comisión internacional para investigar posibles violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra cometidos por ambas partes durante el conflicto.

    La designación de la comisión, que estará encabezada por el profesor canadiense de derecho internacional William Schabas, fue recibida con beneplácito por Hamás, pero criticada por Israel.