Global

Se estrella un avión de Swiftair con 116 personas a bordo, seis españolas, al norte de Malí

  • La mayoría de los pasajeros a bordo serían de nacionalidad francesa
  • El aparato desapareció cuando sobrevolaba Gao, al norte de Malí
  • El ministerio de Fomento ha activado su gabinete de crisis
Fotografía de archivo del avión facilitada por Swiftair. <i>Imagen: Reuters</i>


El avión de la compañía española Swiftair operado por Air Algerie que ha desaparecido de los radares este jueves de madrugada se ha estrellado, según ha confirmado  una fuente de la aviación argelina. EN DIRECTO | Siga aquí toda la información sobre el avión perdido.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha aclarado que su país "todavía" no ha "localizado" el avión de Swiftair fletado por Air Algerie que desapareció este jueves en el norte de Malí, a pesar de que el presidente maliense ha informado del hallazgo de posibles restos de la aeronave.

"En este momento, hay aviones franceses sobre la zona", ha declarado Fabius, en una entrevista con la cadena France 2 en la que ha reiterado que, "probablemente", la aeronave se estrelló. También ha dicho que tratan de "verificar" esta información. "Lo que importa es saber qué ha pasado y recuperar lo más rápidamente posible los restos", ha añadido el ministro.

Sin embargo, el Aeropuerto Internacional de Uagadugú confirmaba esta tarde que el aparato ha caído en "las inmediaciones de Kidal", en el norte de Malí, concretamente entre Aguelhoc y Kidal, según el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita.

En cuanto a las causas del siniestro, Fabius ha abogado por "no descartar ninguna hipotésis", ni siquiera un atentado. En este sentido, ha recordado que "lo que se sabe" hasta el momento es que el piloto pidió realizar un cambio de rumbo por las "malas condiciones meteorológicas" en la zona.

"El hecho de que los equipos médicos no puedan acceder a la zona hacen que toda posibilidad da dar ayuda en el día de hoy sea muy hipotético", ha indicado el gestor aeroportuario, en un comunicado. Además, ha advertido de que la "necesidad" de garantizar la seguridad en la zona e "impedir el acceso" a todo personal no autorizado que no pertenezca a los equipos de investigación aérea hace hacen que el rescate sea "dramático". La española Swiftair, en su último comunicado, asegura "desconocer" el paradero del aparato siniestrado.

En la siguiente comparecencia, un portavoz de la compañía ha informado en una breve declaración a los medios de comunicación a las puertas de la sede de la aerolínea en Madrid de que el dispositivo internacional de búsqueda desplegado en la zona, con quienes están en "contacto permanente", no habían localizado el aparato a las 21.00 horas.

Asimismo, ha recalcado que "se sigue desconociendo el paradero del avión y del personal", 110 pasajeros y seis tripulantes que, según ha confirmado, son de nacionalidad española.

En la misma línea, ha indicado que la compañía permanece a la espera de recibir nueva información por parte de los equipos de búsqueda internacionales sobre la suspensión de las tareas de localización debido a la llegada de la noche.

Nacionalidades

Por otra parte, distintas fuentes han aportado una lista con las nacionalidades de los pasajeros aunque han advertido que algunos podría tener doble nacionalidad. Los ocupantes de la aeronave son en su mayoría pasajeros franceses (51 personas). Además, el pasaje estaba compuesto por 20 libaneses, 28 burkineses, cinco canadienses, cuatro alemanes, un luxemburgués, un suizo, tres personas de nacionalidad por determinar y seis tripulantes españoles -tres madrileños, dos mallorquines y un vasco de San Sebastián-. Un extremo que ya ha confirmado el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA).

Las autoridades aeroportuarias de Uagadugú informaban de que el avión, operado por Air Algérie es un Airbus A320, no un MD83, como ha asegurado la compañía española Swiftair, propietaria de la aeronave, y han explicado que ha la aerolínea argelina ha puesto en marcha un plan de emergencia.

Poco antes se conocía que el avión operado por Air Algérie y que cubría la ruta entre Burkina Faso y Argel (Algeria) desapareció cuando sobrevolaba Gao, al norte de Malí. Así lo confirmaba el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, que señalaba que el aparato se encontraba sobrevolando la región de Gao, en el norte de Malí, cuando se le perdió la pista. 

Amén de una intervención militar internacional, aún en curso, la situación del Norte de Mali -país limítrofe con Algeria- permanece todavía inestable, una zona que estuvo ocupada durante varios meses en 2012 por grupos armados yihadistas.

Poco antes de desaparecer, el aparato - matriculado con la nomenclatura española EC-LTV según fuentes solventes del caso - solicitó cambiar su ruta por una fuerte tormenta en la zona, según el ministro de Transportes de Burkina Faso, Jean Bertin Ouedrago.

Swiftair aseguraba a primera hora en un comunicado que la aeronave despegó a la hora prevista, las 1:17 horas GMT de Burkina Faso con destino a Argel, "con hora prevista de llegada a las 5:10" GMT (6:10 hora argelina).  La compañía aérea abrió un call center para atender a los familiares (+34 900 264 270). Swiftair es una compañía aérea privada creada en 1986. Actualmente, cuenta con más de 400 empleados y con una flota de más de 30 aviones, que incluye Boeing 727 y 737, MD83, ATR72/42, Embraer 120 y Metroliner.

Las reacciones de Exteriores y Fomento

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha asegurado que está al tanto de la desaparición y que tiene alertadas a sus embajadas en África, ha informado una portavoz del departamento que dirige José Manuel García-Margallo.

También el Ministerio de Fomento ha reaccionado y  ha activado un gabinete de crisis, mientras Navegación Aérea y Aviación Civil se han puesto en contacto con las autoridades de Burkina Faso, Mali y Argelia para recabar información sobre el vuelo. Según fuentes del departamento que dirige Ana Pastor, se ha activado también el protocolo de atención a familiares del vuelo AH5017.