Global

El Tribunal Supremo turco dice que la prohibición a YouTube viola derechos



    ANKARA (Reuters) - El Tribunal Supremo de Turquía decretó el jueves que el bloqueo a la página web de vídeos YouTube, impuesta por el Gobierno del primer ministro Tayyip Erdogan hace dos meses, fue una violación de derechos, informaron medios locales.

    Los bloqueos del acceso a YouTube y Twitter fueron impuestos después de que unas grabaciones de audio, que supuestamente revelaban casos de corrupción en el círculo más cercano de Erdogan, fueran filtradas en estas páginas. El bloqueo de Twitter fue levantado en abril.

    Las autoridades turcas han desafiado hasta ahora los veredictos de tribunales menores y han mantenido el bloqueo a YouTube, diciendo que parte del contenido ofensivo no había sido retirado de las páginas. No hubo comentarios inmediatos del regulador de telecomunicaciones de Turquía sobre si ahora levantaría la prohibición.

    La prohibición a YouTube fue impuesta el 27 de marzo durante la campaña de las elecciones locales, después de que se filtraran grabaciones de altos responsables de seguridad debatiendo sobre una posible intervención en Siria.

    Erdogan condenó esa grabación, que llegaba después de una serie de grabaciones filtradas, y la calificó como un acto de traición. Después de las elecciones se pudo comprobar que la popularidad de Erdogan seguía intacta.

    Erdogan acusó a un clérigo islamista residente en EEUU de utilizar una red de seguidores para orquestar la campaña en Internet y una investigación policial por corrupción para desacreditarle. El clérigo, Fetula Gulen, ha negado cualquier implicación.

    El primer ministro dijo el miércoles que la red de Gulen podría haber filtrado ahora un vídeo de él y su familia, en un intento de calumniarle antes de las elecciones presidenciales de agosto que se espera que gane.