Global
Ucrania, "al borde de una guerra civil" tras las últimas operaciones militares
La tensión prosigue en Ucrania después de que el Gobierno de Kiev decidiera lanzar una operación antiterrorista contra las fuerzas prorrusas que han ocupado edificios y comisarías en varias regiones del país. La situación ha llegado a tal límite que desde Rusia ya advierten del riesgo inminente de una guerra civil.
El episodio más destacado hasta el momento se ha dado en la localidad de Kramatorsk, al este del país, donde este martes aterrizaron soldados ucranianos a bordo de helicópteros en lo que, aparentemente, sería el inicio de esta operación contra los separatistas prorrusos. Hasta el momento, las fuerzas ucranianas permanecen en el aeródromo, cuyo control recuperaron tras encontrarse con un recibimiento hostil por parte de la población y donde podría haber más de cuatro muertos.
Horas después, en la cercana ciudad de Slaviansk, también al este del país, varios vehículos blindados de transporte de personal han entrado, procedentes de la propia Kramatorsk, con una bandera rusa ondeando en el vehículo que lidera el convoy, según han informado varios testigos.
Los testigos han dicho que han entrado cinco o seis vehículos blindados con unos quince militares que llevan uniformes militares sin identificación y que están saludando a la población. Al parecer, podría tratarse de una columna de blindados ucranianos que se ha pasado al bando prorruso.
"Al borde de una guerra civil"
En medio de esta rápida sucesión de acontecimientos, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido de que la escalada del conflicto pone a Ucrania "al borde de la guerra civil", declaración que hizo en la conversación telefónica que anoche mantuvo con la canciller federal alemana, Angela Merkel, ha informado el Kremlin.
Putin y Merkel intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania poco después de que las autoridades de Kiev tomaran, como señala la nota oficial, el "rumbo anticonstitucional de aplastar con la fuerza las protestas" en las regiones surorientales ucranianas. "El presidente de Rusia indicó que la brusca escalada de conflicto pone de hecho al país (Ucrania) al borde la guerra civil", fueron las palabras exactas del mandatario que recoge el comunicado.
Las directrices de la OTAN
Por su parte, los países de la OTAN se reúnen este miércoles a nivel de embajadores para discutir las opciones para reforzar la defensa colectiva en respuesta a la crisis ucraniana tras la anexión rusa de Crimea, con el objetivo de calmar a los aliados del este de Europa más preocupados por el desafío ruso.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ya avanzó este martes que promoverán "medidas para reforzar la defensa colectiva en el mar, aire y en tierra" a través de tres vías, como son "reforzar los planes de defensa, ejercicios reforzados y despliegues apropiados". "Pero nadie debe dudar de nuestra determinación de garantizar la defensa y protección efectiva de todos los aliados", ha subrayado el danés, que ha admitido que no se discuten "opciones militares" en respuesta a la crisis abierta.
Los mercados, inquietos
A su vez, las noticias de operaciones militares en el este de Ucrania causaron una fuerte caída en los mercados de acciones de Rusia, donde los principales índices de Moscú bajaron alrededor de un 3%.
La crisis también generó temores de que Moscú pueda suspender el suministro de gas para Kiev y, en consecuencia, interrumpir los flujos hacia la Unión Europea.
La estatal rusa Gazprom prometió seguir siendo un proveedor de confianza para la UE, pero la empresa de energía alemana RWE inició entregas para Ucrania el martes, revirtiendo el habitual flujo este-oeste en un importante gasoducto europeo.