Supuestos rebeldes secuestran en Nigeria a más de 100 estudiantes
Los atacantes pertenecerían a la secta islamista Boko Haram, que ha atacado anteriormente en escuelas en el noreste del país como parte de su movimiento contra el Gobierno, y se llevaron a las niñas de la escuela en Chibok en la noche del lunes.
"Más de 100 estudiantes mujeres en nuestro colegio secundario gubernamental en Chibok han sido secuestradas", dijo Audu Musa, que enseña en otra escuela pública en la zona.
El hecho tuvo lugar el mismo día en que se produjo un ataque con bomba en las afueras de Abuya, en el que murieron 75 personas, lo que aumentó la preocupación sobre la capacidad del Gobierno de proteger a sus ciudadanos de la insurgencia islamista tras los ataques más letales en la historia de la capital nigeriana.
El presidente Goodluck Jonathan dijo que sospechaba de Boko Haram, pero el grupo no se atribuyó el atentado.
Jonathan está presionado para contener a la insurgencia, que amenaza la seguridad del principal productor de petróleo de África y su recién adquirido estatus como la mayor economía del continente.
Nigeria será el anfitrión de un Foro Económico Mundial de África, que se celebrará en Abuya en mayo y en el que participarán jefes de Estado y líderes africanos.
En los últimos seis meses, los ataques de Boko Haram contra puestos policiales, militares y edificios del Gobierno, además de escuelas e iglesias, han dejado más de 2.000 muertos.
El grupo aspira a crear un Estado islámico en el norte de Nigeria.
Musa dijo que vio ocho cuerpos en el área donde ocurrió el ataque en Chibok, pero no identificó a las víctimas.
El Ejército de Nigeria no realizó declaraciones de inmediato.
Por su parte, la ministra de Finanzas Ngozi Okonjo-Iweala dijo que las agencias de seguridad estaban investigando los ataques del lunes.
"Nuestra planificación de seguridad para el Foro Económico Mundial de África ya está muy avanzada y será la mayor operación de seguridad realizada en este país para una cumbre internacional", dijo la ministra en un comunicado enviado a los participantes del foro y al que Reuters tuvo acceso.
(Información de Lanre Ola. Información adicional de Tim Cocks y Chijioke Ohuocha en Lagos, Camillus Eboh en Abuya y Pascal Fletcher en Johannesburgo. Escrito por Pascal Fletcher. Traducido por la Mesa de Edición de Santiago de Chile. Editado por María Vega Paúl.)