Global

DATOS-EEUU y la UE estudian medidas económicas para castigar a Rusia



    WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos tiene varias herramientas económicas para castigar a Rusia por su intervención militar en Ucrania, desde un congelamiento de activos hasta expulsar a Moscú del exclusivo grupo del G8, y el presidente Barack Obama está evaluando primero medidas que no necesitarían aval del Congreso.

    Pero Washington necesita que Europa se sume para que las sanciones sean lo suficientemente duras para potencialmente disuadir al presidente ruso, Vladimir Putin.

    Obama está estudiando seriamente aprobar una orden ejecutiva para imponer un congelamiento de activos y prohibiciones de visados a funcionarios rusos, dijo el lunes un funcionario estadounidense.

    A continuación, algunos detalles de las medidas que Estados Unidos y la Unión Europea podrían tomar:

    - Apuntar a la pertenencia de Rusia al grupo de los ocho países más desarrollados del mundo (G8), un prestigioso "club" que reúne a Rusia con Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón.

    Líderes del G7, que no incluye a Rusia, dijeron el domingo que iban a suspender la participación en las conversaciones para la preparación de la cumbre del G8 en Sochi, Rusia, este verano. El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo que Rusia podría ser expulsada del grupo si Putin no cambia de rumbo. El G7 también podría reunirse excluyendo a Rusia sin dar por terminado formalmente el grupo que la incluye.

    - Apuntar a los bancos rusos. Bajo las nuevas potestades obtenidas desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha utilizado la guerra financiera contra bancos alrededor del mundo cuando descubre complicidad en el financiamiento al terrorismo, blanqueo de dinero o proliferación de armas.

    El exdirigente del Tesoro Juan Zarate dijo que una medida contra bancos rusos llevaría tiempo, pero eventualmente tendría un impacto y acarrearía el beneficio adicional de exponer el respaldo financiero ruso al presidente de Siria, Bashar el Asad.

    Aislar a los bancos rusos del sistema financiero estadounidense podría herirlos seriamente. Pero Zarate dijo que Washington necesitaría pruebas sólidas de conductas financieras ilícitas.

    - A la caza de los fondos de Putin. En una maniobra relacionada con la anterior, Estados Unidos podría lanzar una búsqueda de activos controlados por Putin y sus aliados cercanos, algo que nunca ha hecho abiertamente, dijo Zarate, que ahora trabaja en el Center for Strategic and International Studies en Washington.

    Estas acciones "no van a cambiar el curso de los sucesos mañana. Pero podría demostrarle a Putin y sus allegados que Occidente puede devolver la mordida".

    - Recortar el comercio bilateral EEUU-Rusia. El comercio de productos entre los dos países fue de 38.120 millones de dólares en 2013 y las empresas estadounidenses tiene 14.000 millones de dólares en inversión directa en Rusia.

    Rusia y Estados Unidos habían comenzado a charlar sobre un tratado de inversión bilateral, pero una visita planeada de funcionarios comerciales estadounidenses para discutirlo ahora fue descartada.

    - Debilitar la dependencia europea de la energía rusa. Varios estados miembros de la Unión Europea dependen casi enteramente del suministro de gas y petróleo ruso, mientras que países más grandes como Alemania, Francia e Italia importan del 25 al 35 por ciento de su gas desde Rusia. Y dos tercios de todo el gas ruso importado a la Unión Europea pasar por Ucrania.

    Una portavoz de la Comisión Europea dijo que el bloque, después de un invierno cálido, tenía suficiente gas almacenado para cubrir casi el 10 por ciento de las necesidades anuales. Europa podría incrementar su capacidad de almacenamiento para protegerse más.

    El suministro de gas natural licuado desde Estados Unidos y Oriente Próximo podría ayudar a algunos países de Europa occidental a reaccionar a cualquier agresión rusa en los próximos años, aunque los costos adicionales de transporte podrían ser demasiado caros para otras naciones en Europa central, que probablemente seguirán siendo dependientes de vecinos, dijeron expertos de energía.

    - Mayores sanciones a altos cargos rusos. Bajo una ley estadounidense de 2012 bautizada por el abogado ruso Sergei Magnitsky, que murió en prisión, Estados Unidos apuntó a funcionarios rusos implicados en abusos de los derechos humanos con prohibiciones de visados y congelamiento de activos.

    El Departamento de Estado colocó entonces a 18 ciudadanos rusos en una lista pública de los afectados, y un puñado de otros funcionarios importantes están en otra lista que no fue difundida. Moscú respondió prohibiendo a algunos estadounidenses viajar a Rusia y deteniendo las adopciones por parte de Estados Unidos de niños rusos.

    Una orden ejecutiva de Obama podría crear otra lista similar, aunque su efecto podría ser limitado porque las figuras políticas a las que apuntan suelen tener pocos o ningún activo en bancos estadounidenses.

    Las sanciones a funcionarios por parte de la Unión Europea tienen que ser acordadas por unanimidad entre todos los 28 estados miembro. Y con integrantes como Chipre e Italia que tienen muchos lazos de negocios con Rusia, asegurar el consenso es algo difícil.

    /Por Warren Strobel, Arshad Mohammed y Anna Yukhananov/