Global
EEUU mueve ficha: estudia represalias contra Rusia por su intervención en Crimea
El presidente interino de Ucrania ha dicho que la presencia militar rusa en la región de Crimea estaba aumentando y ha instado a Moscú a detener lo que calificó como una agresión. Oleksander Turchinov ha asegurado que la situación era "difícil" en algunas regiones del sur y el este del país, donde hay muchos ruso parlantes, pero que las autoridades ucranianas tenían las cosas bajo control allí.
También ha recalcado que la flota rusa en el Mar Negro había interceptado buques de la Armada en las bahías de Sevastopol, el puerto de Crimea donde los rusos tienen una base. "La situación en Crimea sigue siendo tensa y la presencia militar de Rusia está creciendo", dijo Turchinov en una comparecencia. "Insto a los líderes de Rusia a detener las acciones provocadoras, la agresión y piratería. Esto es un delito y responderán por esto", ha añadido.
Obama sale al paso
Se suma a este aumento de la tensión global el anuncio de EEUU de estar estudiando las posibilidades para imponer sanciones a Rusia, según ha informado la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki. "En este momento no estamos solo considerando sanciones ante las acciones que está realizando Rusia. Es probable que entren en vigor y estamos preparándonos para ello", ha afirmado Psaki en declaraciones telefónicas a la prensa. "Tenemos una amplia gama de opciones disponibles", ha explicado.
Más tarde ha sido el propio presidente del EEUU, Barack Obama, quien ha confirmado lo anterior debido a la "violación" de la ley internacional. "Los ucranianos deben controlar su propio destino [...] Rusia está en el lado equivocado de la historia", ha añadido pero tampoco ha especificado los pasos que seguirá, según recoge Market Watch.
Reuniones e integridad territorial
Además, los países de la OTAN mantendrán este martes una reunión para abordar la crisis en Ucrania bajo el artículo cuatro del Tratado de la Alianza Atlántica, que prevé consultas entre aliados cuando una de las partes ve amenazada su independencia, soberanía o integridad territorial. Según el artículo, cualquier aliado puede solicitar consultas con el resto de aliados cuando quiera cuando "en opinión de cualquiera de ellos su integridad territorial, independencia política o seguridad están amenazadas", ha precisado la Alianza en la nota.
Esta cita se antepone a la fijada por los líderes europeos para el próximo jueves en la que también se debatirán posibles represalias contra Rusia. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán el 6 de marzo de manera extraordinaria en Bruselas para abordar la situación después de que Moscú haya incrementado su presencia militar en la región ucraniana de Crimea. Los líderes europeos "discutirán los últimos acontecimientos en Ucrania" y "facilitar la necesaria reducción de tensiones", según han informado en un comunicado los servicios del presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy.
La reunión permitirá, además, estudiar más posibles sanciones contra Rusia si no da pasos en las próximas horas para rebajar las tensiones, según ha indicado en una rueda de prensa la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, al término de un encuentro, también convocado de urgencia, para estudiar la situación. Entre los castigos que han barajado los ministros figura la "suspensión" de las conversaciones bilaterales para eliminar el régimen de visados para entrar en la UE, ha dicho Ashton, y otras "medidas selectivas".
También, a última hora de este lunes, el embajador ruso ante la OTAN, Alexander Grushko, estudiará la petición de la OTAN de celebrar una reunión conjunta del Consejo OTAN-Rusia este miércoles para abordar la crisis en Ucrania en plena escalada por el refuerzo militar ruso en Crimea, condenado por los aliados el domingo. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha contactado con Grushko para proponer "una reunión extraordinaria del consejo OTAN-Rusia sobre la situación en Ucrania el miércoles por la tarde" a petición de varios aliados, ha confirmado la Alianza en un comunicado.
El supuesto ultimátum de Moscú
Manifestantes prorrusos. Foto: Efe
El Ministerio de Defensa ruso ha desmentido que la Flota del Mar Negro rusa haya dado un ultimátum a las fuerzas militares ucranianas que se encuentran en la península de Crimea antes de las 5:00 horas (4:00 hora peninsular) de la próxima madrugada, tal y como informa la agencia Interfax citando fuentes del Ministerio del Interior ucraniano. El Parlamento ruso registra un proyecto para anexionar la península de Crimea.
"Es un absoluto disparate", ha afirmado un responsable del Ministerio de Defensa ruso en declaraciones recogidas por el diario económico ruso Vedomosti en su edición digital.
La Flota rusa del Mar Negro negó hoy que tenga planes de lanzarse al asalto de las unidades militares ucranianas en Crimea, y calificó de "tonterías" las informaciones acerca de un supuesto ultimátum para que se rindan.
Así lo señaló un comandante de la flota rusa en Sebastopol, citado por la agencia Interfax, en respuesta a informaciones que circularon sobre que las fuerzas rusas habían dado un ultimátum a las ucranianas en la península hasta las 04:00 horas de mañana del 4 de marzo.
Sigue la 'partida'
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha afirmado esta mañana en la ONU que las tropas rusas desplegadas en la provincia autónoma ucraniana de Crimea se mantendrán hasta que los derechos de la minoría rusa sean respetados.
"Los que han tomado el poder en Ucrania están imponiendo su victoria para atacar los derechos fundamentales de los rusos. Hay que defenderse de esta agresión", afirmó Lavrov en el segmento de alto nivel de la vigésimo quinta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que comenzó hoy en Ginebra.
Es más, también este lunes el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha firmado la orden para la construcción de un puente sobre el estrecho de Kerch que uniría la península de Crimea (Ucrania) con la región rusa de Krasnodar, según informa la agencia de noticias oficial rusa RIA Novosti.
Rusia se prepara para el combate
La Unión Europea estudiará sanciones selectivas contra determinadas personas en Rusia si no hay una rebaja de la tensión en Ucrania entre otras medidas como la suspensión del diálogo sobre visados con Rusia y las negociaciones para firmar un nuevo acuerdo de cooperación entre la UE y Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo. "Se han estudiado algunas sanciones, la más inmediata es la suspensión de todas las conversaciones preparatorias para la reunión del G-8 que iba a tener lugar en Sochi", ha explicado Margallo en rueda de prensa al término de la reunión extraordinaria con sus homólogos de la UE para debatir el agravamiento de la crisis por la escalada militar de Rusia en Ucrania.
Rusia ha realizado una serie de maniobras militares marítimas y terrestres en el enclave ruso de Kaliningrado, en el mar Báltico, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso y recoge la agencia de noticias RIA Novosti. Las maniobras militares de hoy forman parte de una prueba de preparación para el combate ordenada la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y terminarán este mismo lunes.
El Presidente de la Duma (Cámara Baja) de Rusia, Sergei Narishkin, ha asegurado que, "por ahora, no hay necesidad" de enviar tropas a Ucrania, a pesar de que el sábado el Parlamento diera luz verde al jefe de Estado para el despliegue militar en Crimea.