El ministro principal norirlandés amenaza con dimitir por casos de inmunidad
El asunto salió a la luz cuando un irlandés acusado de un atentado en el que explotó un coche bomba en Hyde Park, Londres, que mató a cuatro soldados quedó libre tras descubrirse en un tribunal que se le habían dado garantías de que no sería procesado.
Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, dijo que creía que unos 200 individuos habían recibido inmunidad y la policía estaba comprobando urgentemente si se había cometido algún error al garantizar la inmunidad a otros.
Peter Robinson, ministro principal de la provincia británica en la que un acuerdo de paz de 1998 puso fin a décadas de violencia, dijo que no estaba preparado para continuar en el puesto si Londres le mantenía desinformado.
"Este es un intento deliberado de eludir los tribunales, de permitir a personas que son responsables de crímenes atroces regresar a Irlanda del Norte sin temor de tener un proceso judicial vinculado a ellos", dijo Robinson en una entrevista con la emisora local UTV.
"No estoy preparado para continuar siendo ministro principal de un Gobierno que me mantiene al margen, que el Gobierno está defraudando: Estoy hablando del pasado y el presente".
John Downey, de 62 años, de County Donegal, Irlanda, fue acusado de matar a cuatro miembros de la Caballería de la Casa Real cuando explotó un coche bomba en Hyde Park cuando desfilaban hacia el palacio de Buckingham. Negó los cargos.
El Ejército Republicano Irlandés (IRA) se atribuyó la responsabilidad del doble atentado, uno de los más devastadores en la isla de Gran Bretaña durante la campaña de guerrillas para expulsar a las fuerzas británicas de la provincia de Irlanda del Norte.
La defensa de Downey ha mantenido que el juicio no debería continuar porque recibió una carta de garantías de la Oficina de Irlanda del Norte en 2007 y que Londres no le buscaba por el atentado. El juez consideró que la garantía era válida incluso si se dio por error, ya que había confundido al acusado. Realizar el juicio sería un abuso de poder ejecutivo.
El IRA anunció el fin de su lucha armada para acabar con el control británico de Irlanda del Norte y la unificación con Irlanda en el acuerdo de paz de 1998. Más de 3.600 personas murieron, entre ellos más de 1.000 miembros de las fuerzas de seguridad británicas, durante un conflicto sectario que comenzó a finales de los 60.
"Quiero una investigación judicial completa para determinar quién sabía, cuando lo supieron y qué sabían. Quiero saber quienes son y qué crímenes se cree que han cometido", dijo Robinson en otra entrevista en la BBC.
/Por Ian Graham/