Moody's sube la nota soberana de España en un panorama positivo
La decisión se produce en un momento en España deja atrás una de sus recesiones más profundas en décadas, lucha contra un desempleo récord e intenta reducir uno de los mayores déficit públicos de la zona euro.
El viernes pasado, Moody's mejoró su panorama sobre la calificación de Italia, que como España ha sufrido la baja en la confianza de los inversores en medio de una alta deuda pública y preocupaciones sobre la estabilidad en la zona euro.
En diciembre, Moody's había colocado el panorama de la nota de España en estable, desde negativa, tras recortar en 2012 la calificación a "Baa3", justo por sobre el grado especulativo.
Standard & Poor's fue la primera de las tres grandes agencias en quitarle el grado de inversión a España en enero de 2009, seguida de Fitch Ratings y Moody's en 2012.
"No sólo la economía española ha comenzado a crecer de nuevo en el tercer trimestre de 2013, el patrón de crecimiento también se está volviendo más equilibrado", dijo Moody's.
"En general, el reequilibrio de la economía ha avanzado más rápido de lo que Moody's anticipaba previamente (...) Moody's espera que la recuperación económica gane velocidad en el curso de 2014 con la demanda interna, particularmente la inversión empresarial, contribuyendo positivamente al crecimiento", agregó.
Sin embargo, la agencia crediticia advirtió de que el panorama y la nota enfrentarían presiones a la baja si la mejoría económica o la consolidación fiscal se estancan.
España tiene uno de los mayores déficit presupuestarios de la zona euro, pero ha rebajado casi a la mitad el tamaño de la brecha en los últimos años a través de fuertes medidas de austeridad, incluidas alzas de impuestos y recortes de gastos.
Actualmente, Standard & Poor's califica a España en un escalón por sobre la categoría basura, en "BBB-", con un panorama estable, mientras que Fitch tiene una nota para el país en dos escalones por sobre la categoría especulativa, en "BBB", también con panorama estable.