Global

La UE suspende las sanciones a Irán pactadas en el acuerdo nuclear preliminar

    El enriquecimiento de uranio se reducirá en Irán. <i>Foto | EP</i>


    El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, confirmó hoy que Irán ha cumplido con todos los requisitos exigidos en la primera fase de aplicación del acuerdo interino firmado con seis grandes potencias el pasado noviembre en Ginebra. Los 28 han suspendido así algunas sanciones a Iran, como parte del acuerdo.|  Rohani subraya que el país "nunca detendrá" el enriquecimiento de uranio.

    En un breve informe técnico de apenas folio y medio, los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dieron fe de que la República Islámica ha suspendido y congelado ciertas actividades nucleares, tal como había prometido.

    Entre las medidas tomadas, destacan la reducción de sus reservas de uranio enriquecido al 20%, además de no procesar más uranio por encima del 5% en las plantas de Natanz y Fordo y congelar la construcción del reactor de agua pesada en Arak, con capacidad para producir plutonio.

    El uranio enriquecido, con una pureza del 90% o más, y el plutonio, son las materias primas para fabricar bombas atómicas, lo que la comunidad internacional quiere evitar a toda costa en Irán.

    Sin experimentos

    Además, Irán ha suspendido cualquier experimento nuclear en las instalaciones de Natanz y Arak, dos lugares donde Teherán se ha comprometido a permitir más inspecciones por parte del OIEA.

    De esta forma, queda confirmado que Irán cumple con lo acordado en Ginebra hace dos meses. Los ministros de Asuntos dExteriores de la UE han dao luz verde a la suspensión inmediata de las sanciones contra Irán pactadas en el marco del acuerdo preliminar nuclear de noviembre entre el 5+1 e Irán durante seis meses, hasta el próximo 20 de julio.

    Los Veintiocho han acordado suspender la prohibición de dar servicios de transporte y seguros para el crudo iraní, la prohibición a Irán de comerciar en oro y metales preciosos y la prohibición a la importación de los productos petroquímicos iraníes. La decisión se publicará en el diario oficial de la UE el mismo lunes para su entrada en vigor inmediata.

    El histórico acuerdo de Ginebra, firmado entre Irán y el llamado grupo G5+1, formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) y Alemania, entró en vigor hoy por un período de seis meses.

    Durante este medio año, las partes tendrán que negociar un acuerdo más duradero que ponga fin a un conflicto nuclear que dura una década y que ha estado siempre a la sombra de un posible ataque militar de Estados Unidos o Israel contra Irán.

    El inspector jefe de desarme del OIEA, Tero Varjoranta, confirmó hoy ante la prensa en la sede del organismo en Viena que Irán ha cumplido con todo lo exigido y calificó el trabajo de verificación de los últimos días de "muy efectivo".

    El finlandés explicó asimismo que el OIEA tiene en la República Islámica un régimen de inspección "robusto", con varias personas permanentemente sobre el terreno.

    Visitas de control diarias

    El acuerdo de Ginebra prevé que sus inspectores visiten ciertas instalaciones todos los días, lo que hasta ahora no era el caso.

    Para hacer frente a estas y otras nuevas obligaciones en Irán, el OIEA necesitará 6 millones de euros (8,2 millones de dólares) en fondos adicionales, destacó Varjoranta.