La ayuda llega con problemas al millón de afectados en Myanmar
La zona del delta del Irrawaddy, en el sur del país, está inundada y prácticamente aislada, al tiempo que crece lafrustración entre las organizaciones y los gobiernos que quieren enviar ayuda.
Por ello, Francia ha sugerido invocar la cláusula de la ONU de la "responsabilidad de proteger" sin esperar a laaprobación de los militares. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, dijo el miércoles que estánestudiando la idea en la ONU.
La televisión y la emisora estatales de la antigua Birmania, las principales fuentes oficiales de cifras de víctimas ydaños, dio un nuevo balance de 22.980 muertos y 42.119 desaparecido, además de 1.383 heridos por el ciclón másdevastador que se registra en Asia desde 1991, cuando una tormenta causó la muerte de 143.000 personas en lavecina Bangladesh.
Richard Horsey de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas dijo a Reuters enBangkok que se prevé que aumente la cifra de muertos.
"Con todos esos muertos flotando mayoritariamente en el agua puedes hacerte a la idea de las condiciones queafrontan los equipos que están en el terreno. Es un importante desafío logístico", declaró.
Los expertos dicen que los gobernantes militares de Myanmar deben superar su desconfianza hacia el mundoexterior y permitir una operación de ayuda internacional a gran escala. Horsey dijo que el Gobierno "admite que estaes una emergencia sin precedentes" que requiere de participación internacional.
La ONU admitió en 2005 el concepto de "responsabilidad de proteger" a los civiles cuando sus gobiernos nopueden o no son capaces de hacerlo, aún si esto significa una intervención que eventualmente viole la soberaníanacional.
ESPERANDO LOS VISADOS
Tailandia, China, Indonesia e India han enviado suministros por vía aérea, y el presidente de Estados Unidos y elprimer ministro australiano han rogado al Gobierno birmano que acepte su asistencia.
Incluso los cooperantes de la ONU aún están esperando que les concedan visados cinco días después de que elciclón Nargis azotara la región con vientos de 190 kilómetros por hora.
Los analistas políticos y los críticos de los 46 años de mandato militar dicen que el ciclón podría tenerimplicaciones a largo plazo para la Junta, a la que se teme y se odia más desde la sangrienta represión de lasmanifestaciones dirigidas por monjes budistas el pasado mes de septiembre.
Las prioridades son las pastillas potabilizadoras, equipos médicos básicos, mosquiteras y cubiertas plásticas,dijeron responsables de la ONU.
La mayoría de las víctimas fueron barridas por una ola de agua del ciclón que arrolló los pueblos de la costa en eldelta conocido por ser un arrozal de gran importancia situado al suroeste de la antigua capital, Yangón.
"Calculamos que cerca de un millón de personas tiene actualmente necesidad de refugio y de asistencia parasobrevivir", dijo Horsey a Reuters, y añadió que unos 5.000 metros cuadrados del delta están bajo el agua.
/Por Aung Hla Tun/