Global
La ONU crea un grupo para afrontar la crisis de los alimentos
Los organismos internacionales pidieron a los países que no restringieran las exportaciones de alimentos paraasegurar los suministros en casa, advirtiendo de que eso sólo podría agravar el problema.
"Consideramos que la dramática escalada de los precios de los alimentos en todo el mundo ha evolucionado hastaconvertirse en un desafío sin precedentes de proporciones mundiales que supone una crisis para los más vulnerables delmundo, entre ellos los pobres de las ciudades", dijo la ONU en un comunicado tras una reunión de directivos de susorganismos.
"Aunque hemos visto que los precios del trigo caían en los últimos días, los precios de arroz y maíz probablementesigan altos, y el trigo comparativamente también", dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en rueda deprensa conjunta.
DAR DE COMER A LOS HAMBRIENTOS
El índice de precios de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide el coste en el mercado decereales, lácteos, carne, azúcar y aceites, fue un 57 por ciento más elevado en marzo de 2008 que hace un año.
El alza de los precios es debido a varios factores, incluyendo un alza de la demanda en los países en vías dedesarrollo, costes más altos de los combustibles, sequía en Australia, uso de cultivos para biocombustibles yespeculación sobre los mercados mundiales.
Los mayores costes de trigo, arroz y otros artículos básicos han puesto mucha presión en proveedores de ayuda comoel Programa Mundial de Alimentos, un organismo de la ONU que pretende alimentar este año a 73 millones de personas.
"Podemos permitirnos un 40 por ciento menos de alimentos hoy de lo que podíamos el pasado junio, simplemente porel incremento de los precios de la comida", dijo el director ejecutivo del PMA, Josette Sheeran.
La prioridad inmediata es dar de comer a los hambrientos, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidiendoa la comunidad internacional que proporcione al PMA los 755 millones de dólares en fondos de emergencia que necesitapara hacer frente a la crisis.
"Sin financiar estas necesidades de emergencia, nos arriesgamos de nuevo al espectro de hambruna generalizada,malnutrición e intranquilidad social en una escala sin precedentes", advirtió Ban.
El Banco Mundial dijo que estaba considerando establecer un grupo de financiación para ayudar a los países pobresafectados, y doblará los préstamos para agricultura en África el próximo año hasta los 800 millones de dólares, dijo.
Además de la respuesta a corto plazo, la comunidad internacional debe centrarse en soluciones a largo plazo paraimpulsar el sistema mundial de comercio, dijo Zoellick.
"La emergencia es crítica, pero no podemos pararnos ahí. Tenemos que trabajar con las otras piezas", añadió Zoellick.
/Por Laura MacInnis/