Global

La gran coalición de los partidos alemanes sigue negociándose

    Angela Merkel, canciller alemana, aún en funciones. <i>Imagen: Archivo</i>


    Mientras Alemania juzga por primera vez en su historia a un expresidente, los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD continúan negociando la gran coalición.

    El SPD se hace querer y advirtió a Angela Merkel de que "no habrá compromisos tibios". Sigmar Gabriel, reelegido el jueves como líder del partido socialdemócrata, insistió en que no cederán en sus "condiciones irrenunciables" -como el salario mínimo interprofesional o el aumento de la inversión en la educación-. Ambas formaciones siguen sin llegar a un entendimiento y las negociaciones se dilatan.

    No hay que olvidar que cuando los partidos hayan acordado los aspectos de la gran coalición aún faltará el visto bueno de las bases socialdemócratas. El SPD se ha comprometido a llevar a cabo una consulta entre sus militantes, para que sean las bases las que decidan si deben o no formar gobierno con la CDU.

    Escepticismo entre los socialdemócratas

    Durante su congreso, el Partido Socialdemócrata castigó a su cúpula al reelegirla con porcentajes muy bajos. El encuentro estuvo marcado por el escepticismo hacia la gran coalición y el acercamiento a medio plazo a la Izquierda.

    A pesar de que el ala izquierda del Parlamento alemán podría aliarse para formar una coalición entre SPD, los Verdes y la Izquierda, nunca se tuvo en cuenta esta posibilidad. Las formaciones apostaron para que el partido más votado, en este caso la Unión Cristianodemócrata, estuviera en el gobierno.

    Sin embargo, en medio de las negociaciones para la que será la tercera gran coalición de Alemania, la secretaria general del SPD, Andrea Nahles, ha verbalizado la posibilidad de aliarse en un futuro con la Izquierda.

    Estas declaraciones suponen una ruptura en la línea del SPD, que a escala estatal se negaba a aliarse con los postcomunistas.