La AIE cree que el precio del petróleo podría provocar recesión mundial
"Es posible", declaró el director de la AIE, Nobuo Tanaka, al ser interrogado al respecto al margen de un foro sobre cuestiones energéticas en Roma, en el cual participan países productores y consumidores de Petroleo(IPETROL.MC)
La víspera, el director de la AIE había calificado de "demasiado alto para todo el mundo" el precio del barril del petróleo ante los "riesgos que corre la economía mundial" en este momento y el aumento del costo de los alimentos.
El precio del petróleo el martes en la mañana superó el récord de los 118 dólares en Nueva York, un valor dopado por el sabotaje de las instalaciones petroleras en Nigeria y el rechazo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción.
Tanaka aseguró este martes a la AFP que el mercado del petróleo debería "equilibrarse" a corto plazo debido a la reconstitución de las reservas.
La AIE espera que la demanda de petróleo baje tanto por factores pasajeros como por la marcha lenta de la economía.
Para la agencia especializada, la OPEP no modificará la producción y las reservas de crudo podrán aumentar.
A largo plazo la AIE "espera ver más reservas y más excedentes", ya que "las pocas inversiones y el bajo nivel de los excedentes de producción volatilizan el mercado".
Arabia Saudita, primer productor mundial y el único país con capacidad concreta de producir excedentes "invierte como previsto" para desarrollar infraestructuras de producción, reconoció Tanaka.
"Pero no les toca a ellos hacer todo", comentó.
bur-kv/erl