Londres no ve motivos para compartir la libra esterlina con una Escocia independiente
- Los nacionalistas escoceses cuentan con compartir moneda los primeros años
El Ministerio de Hacienda británico ha advertido este martes de que la experiencia de la zona euro, en que varios países comparten una misma moneda sin contar con un gobierno común, demuestra que a Londres no le interesaría compartir la libra esterlina con una Escocia independiente.
Escocia, de cinco millones de habitantes, celebrará un referéndum de autodeterminación el 18 de septiembre de 2014, a propuesta del Partido Nacionalista Escocés, que controla el gobierno local. Los nacionalistas desean que Escocia permanezca en la libra esterlina al menos durante los primeros años de independencia, antes de decidir si cuenta con su propia moneda.
En un informe hecho público este martes, el Ministerio británico de Finanzas ha advertido de que para Londres parece "poca clara" la opción de compartir moneda con un país, Escocia, cuya economía tendría un tamaño similar al de Nueva Zelanda.
"Para Reino Unido, no parece muy claro dónde está la racionalidad económica de un acuerdo de unión monetaria con la libra esterlina", se lee el informe, elaborado por un grupo de funcionarios no pertenecientes a partidos.
"La reciente experiencia de la zona euro ha demostrado que es extremadamente difícil mantener con éxito una unión monetaria oficial sin una estrecha integración fiscal y sin acuerdos comunes para la solución de las dificultades en el sector bancario", añade.
El ministro de Hacienda, el conservador George Osborne, y el viceministro, el liberal Danny Alexander -ambos partidarios de que Escocia permanezca dentro de Reino Unido-, van a presentar el informe este martes en Glasgow.
El informe supone un intento más del Gobierno británico por influir en el debate previo al referéndum. Los sondeos de opinión revelan que el 30% de los escoceses apoyan en estos momentos la independencia y el 50% la rechazan.