Corea del Sur aumenta vigilancia por traslado de misiles de Corea del Norte
El almirante Samuel Locklear, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en la región del Pacífico, dijo que el Ejército estadounidense cree que Corea del Norte había trasladado una cantidad no especificada de misiles Musudan a su costa este.
Un responsable del Gobierno estadounidense de Barack Obama, hablando bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que "nuestra hipótesis de trabajo es que hay dos misiles que podrían estar siendo preparados para el lanzamiento". Eso corresponde a las informaciones de prensa surcoreanas.
Corea del Norte ha estado amenazando a Estados Unidos y al que considera su "títere" Corea del Sur de forma casi a diario durante las últimas semanas, aunque las amenazas parecen apuntar en parte a fortalecer el respaldo interno al joven líder Kim Jong-un.
El Comando Combinado de Fuerzas en Seúl elevó en un nivel su estado "Watchcon 3", una condición de defensa normal, para aumentar la vigilancia y reforzar el personal de inteligencia, dijo el miércoles un alto cargo militar a Yonhap.
"Hay claras señales de que el Norte podría lanzar simultáneamente misiles Musudan, Scud y Nodong", citó Yonhap a un funcionario no identificado.
Pyongyang ha probado con frecuencia misiles de corto alcance Scud, pero se desconoce la cantidad de misiles de mayor alcance Musudan y Nodong. El misil Musudan tendría un rango de aproximadamente 3.000 a 3.500 kilómetros.
Corea del Norte ha dicho que apuntaría a bases estadounidenses en el Pacífico, aunque no se sabe si los misiles no probados tienen el rango para hacerlo.
"Si es para defender la patria, ciertamente recomendaría esa acción (interceptarlo). Y si es para defender a nuestros aliados, recomendaría esa acción", dijo Locklear a una audiencia del Senado en Washington.
Pyongyang ha redoblado su retórica en las últimas semanas después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le impusiera sanciones por su tercera prueba nuclear en febrero.
Ha amenazado con un ataque nuclear contra Estados Unidos -algo que no tiene la capacidad de hacer- y "guerra" contra Corea del Sur.
El martes, dijo a los extranjeros que evacuen Corea del Sur para evitar ser arrastrados en una "guerra termonuclear". Anteriormente advirtió a los diplomáticos en Pyongyang de que se preparen para abandonar el país.
Las calles de Seúl, una ciudad de 10 millones de habitantes, estaban llenas como de costumbre el miércoles mientras la gente viajaba a su trabajo en una soleada mañana de primavera. Las embajadas extranjeras en la capital de la cuarta mayor economía de Asia han restado importancia a las más recientes amenazas de Corea del Norte.
Corea del Norte cerró un parque industrial conjunto que opera con compañías surcoreanas esta semana, poniendo en riesgo un emprendimiento que es una de sus pocas fuentes de dinero.
Analistas dicen que las actuales tensiones se prolongarán probablemente hasta fines de abril, cuando terminen los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur. La dura retórica también precede al primer aniversario del ascenso formal de Kim al poder en Pyongyang.
Corea del Norte ha dicho que los ejercicios son una preparación "hostil" para una invasión de Seúl y Washington, quienes sostienen que los ejercicios son prácticas anuales regulares.