Global

Niño Becerra: "Brasil es España 2.0, pero mayor y a más velocidad"



    El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, cree que Brasil es hoy lo que era España al comienzo de la década del años 2.000. Además, la burbuja de Brasil es mayor y crece más deprisa.

    El economista catalán declara que "Brasil es España 2.0: una vuelta de tuerca a lo que España hizo en los 2000 pero mayor y a más velocidad", asegura Niño Becerra.

    Asimismo, Becerra comenta una de las bases que hinchó la burbuja española y que está hinchando la burbuja actual de Brasil: "añadan una oferta de crédito absurda". La expansión del crédito que vive actualmente Brasil es comparable en términos de PIB a la que vivió España con el nacimiento del euro y los años posteriores.

    Expansión del crédito

    El crecimiento del Producto Interior Bruto en los BRICS está basado en un incremento del crédito que sirve para que el consumo y la inversión sigan creciendo desmesuradamente.

    Como consecuencia de esta expansión del crédito, Becerra que se está produciendo "una demanda mucho mayor que la oferta". Cuando la demanda de bienes y servicios es superior a la oferta de estos, el desenlace sólo puede ser uno, el incremento de los precios.

    El Catedrático catalán culmina su exposición hablando del incremento de los precios en Brasil, es decir, el aumento de la inflación en Brasil y en los BRICS en general, que es claramente superior a la inflación de la Eurozona. Becerra cree que el Banco de Brasil podría subir aún más los tipos de interés para intentar frenar la escalada de los precios: "unos tipos ya altos y agazapados a la espera de subidas".