Global

La ONU condena "en los términos más enérgicos" el ataque talibán contra la joven activista



    La representante especial de la Secretaría General de Naciones Unidas para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, ha condenado "en los términos más enérgicos" el ataque perpetrado este martes por los talibán contra Malala Yusufzai, una activista de 14 años, en el valle del Swat, en el norte de Pakistán.

    Malala ha sido atacada cuando regresaba a su casa desde su escuela, ubicada en Mingora, la principal ciudad de la región, junto a otras dos niñas. La joven activista ha recibido un disparo en la cabeza y otro en el cuello, aunque está fuera de peligro. Las otras dos menores de edad también han resultado heridas.

    Malala es conocida por su defensa del derecho a la educación de las niñas paquistaníes y por su denuncia de la represión talibán en el valle del Swat. Como parte de su campaña, en 2009 empezó a escribir un diario sobre la vida en la zona para la cadena BBC Urdu, bajo el pseudónimo de Gul Makai.

    Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), una alianza de milicias talibán paquistaníes que actúa en las regiones tribales, ha reivindicado la autoría del ataque. Ehsanullah Ehsan, uno de sus portavoces, ha argumentado que Malala es una joven profana y anti talibán.

    Zerrougui ha expresado su deseo de que las tres niñas se recuperen pronto, al tiempo que ha reiterado su apoyo a las familias y a las comunidades de origen de las víctimas, según ha informado la ONU en un comunicado.

    "La educación es un derecho fundamental de todos los niños", ha recordado. El TTP debe respetar el derecho fundamental a la educación de todos los niños, incluidas las niñas, para que puedan ir a la escuela y vivir en paz", ha instado.