Sala i Martín: "Los Estados son incapaces de dejar quebrar a los bancos y los bancos lo saben"
El catedrático de economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, aboga por que los rescates de los bancos no los termine pagando el contribuyente, sino que los paguen los propias entidades financieras a partir de una tasa sobre su propia deuda.
Sala i Martín apuesta por crear un euro-impuesto sobre la deuda bancaria, cuanta más deuda tenga un banco más alta será la cuantía del impuesto a pagar. De este modo se evitaría que las entidades financieras se apalancasen demasiado y tomasen riesgos innecesarios.
El catedrático comenta que: "los gobiernos son incapaces de dejar quebrar a los bancos. Y eso los bancos lo saben: hagan lo que hagan, los bancos saben que no van a quebrar. Ese 'seguro' actúa como un incentivo perverso que les lleva a arriesgarse y endeudarse demasiado".
Los bancos verían limitado su incentivo a endeudarse sin preocuparse de su futuro, ya que estas entidades saben que siempre estará 'papá' estado para rescatarlos. Martín también aclara cómo diferenciar el peligro de un banco y otro: "Los tipos impositivos podrían estar ligados al riesgo que tiene el banco de no pagar los intereses. Ese riesgo se puede medir fácilmente a través de los 'credit default swaps'" (seguros ante impago).
Como dice Sala i Martín en su web: "Mi propuesta es que el impuesto sobre la deuda bancaria sea un impuesto finalista. Es decir, que el dinero recaudado vaya a financiar el fondo de rescate de bancos que sería utilizado para rescatar a los bancos insolventes. De esa manera se separaría el dinero del contribuyente de lo que serían los fondos de rescate bancarios".