Global

Obiang nombra viceprimer ministro a su hijo en Guinea Ecuatorial



    DAKAR (Reuters) - El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha promocionado a viceprimer ministro a su hijo, hasta ahora titular de agricultura y bosques, a quien se busca en Francia por supuesto blanqueo de dinero, dijo el martes un comunicado del Gobierno.

    La promoción formó parte de una remodelación de Gobierno y reforma de la constitución que los críticos del estado petrolero centroafricano creen que está diseñada para un futuro traspaso de poder a Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como "Teodorín".

    La reforma crea particularmente un cargo de vicepresidente que Teodorín ocuparía previsiblemente en el futuro. El comunicado publicado en la página web del Gobierno dijo que el primer titular del nuevo puesto sería Ignacio Milam Tang, primer ministro desde 2009.

    Un fiscal francés aprobó el mes pasado la petición de un investigador de una orden internacional contra Teodorín por haber comprado supuestamente bienes inmuebles en Francia con dinero público malversado de Guinea Ecuatorial.

    Teodorín ha negado cualquier acto ilícito y dice que su enorme riqueza - que le ha permitido comprar propiedades de lujo en París y Malibú, un jet privado y un parque móvil de exóticos coches deportivos - fue acuñada legítimamente gracias a negocios de éxito.

    Investigadores franceses se apoderaron de coches deportivos el pasado septiembre, pero un juez de Estados Unidos dictaminó el mes pasado que los fiscales tendrían que aportar más pruebas para incautarse de algunos de sus activos en EEUU.

    Los abogados de Teodorín han advertido a Francia que las acciones legales podrían perjudicar las relaciones comerciales y diplomáticas entre los dos países.

    Obiang, de 79 años, lleva en el poder 33 años. A pesar de la riqueza petrolera del país, gran parte de la población vive en la pobreza y como país está clasificado entre "lo peor de lo peor" de las violaciones de los derechos civiles, según un sondeo de 2011 del grupo de estudio sobre democracia Freedom House.

    (Información de Mark John; Traducido por Iciar Reinlein)