Global

Obama se impone en Vermont, Hillary espera los resultados de Ohio y Texas



    El demócrata Barack Obama y el republicano John McCain se anotaron este martes los primeros triunfos en una nueva ronda de primarias en Estados Unidos, a la espera de los resultados de Ohio y Texas, donde Hillary Clinton se juega sus aspiraciones presidenciales.

    Según proyecciones de los canales televisivos, Obama se impuso en Vermont, mientras el senador por Arizona McCain, el favorito para la investidura republicana, se hizo con el triunfo en dicho pequeño estado del noreste y también en Ohio, donde todavía se desconocen los resultados demócratas.

    La ex primera dama, como lo admitió su marido Bill Clinton, necesita imponerse en Texas y Ohio, dos estados importantes, y si es posible con una amplia ventaja para mantener viva su esperanza de convertirse en la candidata demócrata para las presidenciales del 4 de noviembre.

    12 triunfos consecutivos

    Por su parte, el senador por Illinois llega a esta nueva ronda de primarias, que también se celebran en Rhode Island (noreste), con la meta de dar la estocada final, tras acumular 12 triunfos consecutivos y disponer de una ventaja parcial de 150 delegados para la convención de agosto.

    Del lado republicano, McCain, de 71 años, podría alcanzar este mismo martes los 1.191 delegados que necesita para proclamarse vencedor de las primarias y convertirse oficialmente en el candidato de su partido.

    Entre los demócratas, las encuestas prevén otra pelea muy reñida. Según un sondeo de la Universidad Quinnipiac de Ohio, Clinton ganaría con 49% de los votos, frente a 45% de su adversario. En Texas, Obama dispondría de un punto de ventaja (46%), según una encuesta de MSNBC.

    Hillary depende de Texas

    La suerte de la senadora, que prometió proseguir su campaña hasta las primarias de Pensilvania a fines de abril en caso de victoria este martes, depende en gran parte del apoyo que pueda lograr en la comunidad hispana de Texas, que podría alcanzar el 40% de participación en las primarias demócratas.

    Si Clinton, de 60 años, mantiene el fuerte apoyo que logró en California o Nevada entre los hispanos, podría frenar la campaña triunfal de su joven adversario, de 46 años, centrada en la necesidad de un "cambio".

    Una encuesta publicada el lunes por Newlink Research pareció confirmar esa tendencia, al dar a la senadora 74% de intención de votos hispanos, frente a sólo 19% para Obama. Esto pese a los intensos esfuerzos de Obama las últimas semanas por arrancarle votos hispanos a su rival.

    En Texas viven 8,4 millones de hispanos, cerca del 36% de la población, que representaron en 2004 el 22,4% del electorado, según cifras del Pew Hispanic Center y del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la mayor organización latina del país.

    Ohio, también decisivo

    Clinton, que se impuso en los mayores estados del país como California o Nueva York, requiere asimismo un triunfo en Ohio, donde tanto ella como su adversario se comprometieron a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tan pronto lleguen a la Casa Blanca.

    Ambos mantuvieron varios cruces de acusaciones en las últimas semanas por dicho acuerdo comercial, que es muy impopular en el estado industrial de Ohio, donde a menudo se lo culpa de la pérdida de decenas de miles de empleos desde su entrada en vigencia el 1 de enero de 1994 bajo la presidencia de Bill Clinton.

    El último conteo de delegados a la convención demócrata --realizado por RealClearPolitics luego de cada interna estatal-- muestra que Obama va primero con 1.389 contra 1.279 de Hillary Clinton.

    Para ganar formalmente la investidura demócrata un precandidato necesita alcanzar un total de 2.025 delegados.