Sigue la búsqueda de Langlois en Colombia sin certeza de que lo tengan las FARC
La búsqueda del periodista francés Roméo Langlois, desaparecido el pasado sábado, prosigue en Colombia sin resultados.
Funcionarios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se sumaron a la búsqueda en el selvático departamento de Caquetá, donde Langlois desapareció el sábado en medio de combates entre guerrilleros y fuerzas de seguridad cuando se disponía a filmar una operación antidrogas.
La inquietud sobre la suerte del periodista crece al mismo ritmo que las dudas sobre si efectivamente lo tienen secuestrado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Ayer, una mujer que dijo pertenecer a esa guerrilla dijo en un comunicado por teléfono que Langlois es un "prisionero de guerra" de las FARC, lo que ha provocado el rechazo del Gobierno y de la Cruz Roja.
"Es un periodista y, como tal, goza de todas las garantías que el derecho internacional humanitario establece para los civiles", indicó Daniel Muñoz, responsable del CICR en Florencia, capital de Caquetá.
Langlois, "como civil, debe ser respetado y protegido", insistió Muñoz a los periodistas después de que varios de sus compañeros regresaran de la zona en la que el francés fue visto por última vez.
El responsable regional del CICR aludió así al comunicado de la supuesta guerrillera, que dijo pertenecer al Frente Quince de las FARC y quien también informó de que el periodista "está levemente herido en un brazo", pero fuera de peligro.
El frente 15 opera en esa zona de Caquetá, adonde viajó el periodista de France 24 y el diario Le Figaro para acompañar a las tropas que se habían adentrado en la aldea La Unión Peneya.
El CICR mantiene presencia permanente en las zonas rurales de Montañita, para recoger al periodista en cualquier lugar de la selva donde se les indique.