Irán advierte a región contra postura "peligrosa" sobre Ormuz
Irán ha amenazado con bloquear el estrecho de Ormuz, por donde transita una tercera parte del petróleo mundial que es transportado vía marítima, si Occidente sigue adelante con las medidas para vetar sus exportaciones de crudo, lo que ha avivado los temores de un conflicto que podría involucrar a Oriente Próximo.
Teherán, que rechaza las acusaciones de que quiera desarrollar armas atómicas, expresó su indignación esta semana cuando Arabia Saudí dijo que podría aumentar rápidamente su producción de petróleo para sus clientes, algo que podría ser necesario en caso de que las exportaciones iraníes sean vetadas.
Ali Akbar Salehi, ministro iraní de Exteriores, hizo una aparente referencia a la alianza de los vecinos árabes de la república islámica con Estados Unidos, que posee una enorme flota en el Golfo Pérsico y ha afirmado que se encargará de mantener Ormuz abierto.
"Pido a los países de la región que por favor no se dejen arrastrar a una posición peligrosa", afirmó Salehi durante una visita a Turquía, citado por la cadena local NTV.
El ministro agregó que Estados Unidos debería dejar claro que está abierto a mantener negociaciones con Teherán sin condiciones, aludiendo a una carta que Irán dijo haber recibido del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la situación en el estrecho de Ormuz cuyo contenido no ha sido divulgado.
"El señor Obama envió una carta a responsables iraníes, pero Estados Unidos debe dejar claro que tiene buenas intenciones y debería expresar que está dispuesto a mantener negociaciones sin condiciones", afirmó.
"En público hacen una demostración de fuerza, pero entre bambalinas nos piden que nos sentemos a dialogar. Estados Unidos tiene que aplicar una estrategia honesta y segura para que podamos recibir la idea de que esta vez es serio y está preparado", aseveró Salehi.
POTENCIAS ESPERAN COMPROMISO
Estados Unidos, al igual que otros países occidentales, dice que está preparado para hablar con Irán, pero sólo si la república islámica acepta discutir la suspensión de sus actividades de enriquecimiento de uranio.
Responsables occidentales dicen que Irán ha estado solicitando negociaciones "sin condiciones" como una táctica para retrasar el proceso diplomático sin comprometer su programa nuclear.
Mientras los ministros de la Unión Europea se preparan para aprobar un embargo gradual a las importaciones de crudo de Irán en una reunión el 23 de enero, Salehi dijo el miércoles que Teherán estaba en contacto con las potencias occidentales para reanudar las negociaciones, las cuales han estado suspendidas durante un año.
Washington y la UE desmintieron la afirmación, diciendo que aún están a la espera de que Irán demuestre seriedad en el proceso diplomático que aborda las preocupaciones mundiales de que intenta desarrollar armamento nuclear bajo la fachada de un programa civil de energía atómica.
Diplomáticos de la Unión Europea anunciaron el miércoles que sus gobiernos habían llegado a un principio de acuerdo para congelar los bienes del Banco Central de Irán, además del planeado embargo al productor de crudo, pero que aún no habían alcanzado una decisión sobre cómo proteger al comercio no petrolero de las sanciones.