La UE ampliará sanciones a Bielorrusia, Irán y Siria
Los ministros de Exteriores de la UE que se reúnen en Luxemburgo el lunes añadirán 16 nombres a la lista de las autoridades de Bielorrusia a las que se congelará efectivos y se les prohibirá viajar al bloque, y discutirán los pasos necesarios para ampliar estas medidas a algunas empresas del país, dijeron las fuentes.
Los ministros también añadirán 29 nombres a una lista de 32 iraníes afectados por medidas similares por su implicación en graves violaciones de los derechos humanos.
Funcionario y diplomáticos dijeron que el lunes un comité de la UE apoyaría un acuerdo en principio para añadir al Banco Comercial de Siria a la lista de sanciones. Estas incluyen la congelación de activos y una prohibición de hacer negocios con ellas a las empresas europeas, una medida que entraría en vigor una semana después.
A principios de esta semana una fuente identificó incorrectamente el banco en cuestión con el Banco Central sirio.
Las nuevas sanciones a Bielorrusia se dirigirán principalmente a jueces y abogados del Estado que participaron en la detención de líder activista de derechos humanos Ales Belyatsky en agosto, dijo un diplomático de la UE.
Las sanciones elevarán el número de funcionarios bielorrusos afectados por las sanciones del bloque a más de 200. Muchos estados de la UE han estado presionando para ampliar las sanciones a empresas, pero algunos países miembros de la Europa del Este se han resistido, dijo un diplomático.
Los gobiernos europeos han impulsado con firmeza en los últimos meses la idea de aumentar la presión económica sobre el presidente sirio Bashar el Asad con la esperanza de poner fin a seis meses de violencia contra los manifestantes antigubernamentales. Funcionarios de la UE dicen que el objetivo es bloquear el acceso a fondos del gobierno de Asad.
El mes pasado, la UE prohibió a empresas europeas hacer nuevas inversiones en la industria petrolera de Siria. La UE también prohibió la entrega de billetes y monedas sirios producidos en la Unión Europea.
Antes de eso, la UE prohibió la importación de crudo sirio y congeló los activos de varias empresas y entidades sirias. Además ha impuesto prohibiciones de viajar y la congelación de activos de los funcionarios involucrados en la represión.
A principios de esta semana, Rusia y China bloquearon una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU respaldada por Occidente que podría haber llevado mayores sanciones a Siria.
Funcionarios de la UE dijeron que el bloque está cada vez más preocupado por el uso de la pena de muerte en Irán, en particular contra menores de edad.
El Departamento de Estado de EEUU ha dicho que Irán ejecutó alrededor de 312 personas en 2010, muchos después de juicios celebrados en secreto. En muchos casos las personas ejecutadas por supuestos delitos criminales eran en realidad disidentes políticos, dijo un informe del departamento.
Las sanciones de la UE sobre Irán se centran sobre todo en medidas económicas y comerciales con el objetivo de obligar a Irán a frenar su programa nuclear, que Teherán dice que sirve a fines pacíficos mientras las potencias occidentales creen que tiene como objetivo producir armas.