Los datos en EEUU, el frágil escenario internacional y las dudas sobre Merrill Lynch presionan al dólar
El dólar seguía presionado a la baja por los flojos datos de las ventas de casas nuevas en Estados Unidos conocidos el viernes pasado. Estas cifras incrementaron las especulaciones de que la Reserva Federal tendrá que volver a reducir los tipos de interés en 2008, quizá más de una vez.
"Hay alguna incertidumbre en torno al mercado inmobiliario y estos datos la respaldan, lo que ha llevado a una nueva debilidad del dólar", dijo Phyllis Papadavid, estratega cambiario de Societe Generale.
A las 08:22 GMT, el euro se negociaba estable en 1,4713 dólares, tras haber alcanzado un récord en tres semanas de 1,4747.
Frente a una canasta de monedas, el dólar descendía un 0,15 por ciento a 76,115, después de haber caído al mínimo en tres semanas de 75,962, dejándolo con una bajada de un 9 por ciento para todo el año.
Temores generalizados
Las preocupaciones sobre el crédito y los temores geopolíticos también mantenían a los inversores alejados del "carry trade", una estrategia financiera basada en hacerse de fondos en yenes y francos suizos para comprar monedas emergentes, de mayor renta.
La inestabilidad en Pakistán, un país con armamento nuclear, después del asesinato de la líder opositora Benazir Bhutto, hizo que muchos inversores recortaran las posiciones más arriesgadas y compraran activos que representan refugios seguros como el oro, los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el franco suizo.
Esto respaldó al yen, que el lunes subía un 0,5 por ciento tanto contra el euro como ante el dólar, a 164,82 yenes y 112,04 yenes, respectivamente.
Dudas sobre Merrill Lynch
Mientras tanto, una información publicada en el diario británico The Observer de que Merrill Lynch necesita más capitales y está hablando con fondos soberanos de China y Oriente Próximo para conseguir los recursos, incrementó las preocupaciones sobre la salud del sistema financiero global.