Global

Italia adelanta a hoy el Consejo de Ministros para aprobar sus medidas anticrisis



    El Gobierno italiano ha convocado para hoy el Consejo de Ministros para aprobar por decreto ley las nuevas medidas y reformas económicas que pretende acometer para calmar la inquietud de los mercados sobre las finanzas públicas del país transalpino.

    Según informaron los medios de comunicación italianos, que citan fuentes gubernamentales, el encuentro se celebrará a las 19.00 hora local (17.00 GMT), con lo que se adelanta en varios días la celebración de dicho encuentro, previsto inicialmente para el 16 o el 18 de agosto.

    Esta decisión llega ante las crecientes presiones sobre Italia por los temores que despierta la delicada situación económica que está atravesando y tras las peticiones hechas por el Banco Central Europeo (BCE) a Italia para sanear sus cuentas y poder hacer frente a la especulación de los mercados.

    Equilibrio presupuestario para 2013

    Precisamente, uno de los objetivos anunciados en ese sentido por parte del primer ministro, Silvio Berlusconi, ha sido el de lograr el equilibrio presupuestario en 2013, un año antes de lo previsto en el plan de austeridad aprobado a mediados de julio.

    La convocatoria del Consejo de Ministros llega, además, tras la comparecencia extraordinaria de ayer del ministro de Economía, Giulio Tremonti, ante el Parlamento sobre esas reformas, y de la reunión de Berlusconi, con el gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, y con el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

    Asimismo, la cúpula del partido Pueblo de la Libertad (PDL), de Berlusconi y sus socios de Gobierno, la Liga Norte, mantuvieron hasta altas horas de la noche una reunión para acabar de limar los últimos detalles de ese paquete de medidas, ya que la formación federalista había mostrado una abierta oposición a que se actuara sobre las pensiones, como se había barajado en los últimos días.

    Se prevén liberalizaciones y privatizaciones

    La mayor parte del posible contenido de ese paquete de medidas ha sido difundido por los periódicos a través de filtraciones y, entre ellas se prevén, liberalizaciones y privatizaciones, recortes en los costes de la política, así como adelantar el retraso en la edad de jubilación de las mujeres.

    El titular de Economía explicó ayer ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y Cuentas del Parlamento que el Ejecutivo está trabajando en un paquete de medidas, aunque no aportó cifras concretas.

    Entre los pocos datos que ofreció, adelantó que habrá un incremento del 12,5 % al 20 % de los impuestos sobre los rendimientos financieros, salvo los relacionados con los títulos del Estado.