Ban se presentará para un segundo período como jefe de la ONU
Ban, ex ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, ya había recibido garantías de apoyo de Estados Unidos y otros miembros clave del Consejo de Seguridad de la ONU, dijeron diplomáticos en marzo, haciendo su reelección casi segura.
Su primer mandato termina el 31 de diciembre. No tiene oposición hasta el momento.
"Como me aproximo al fin de mi mandato en el cargo como secretario general de Naciones Unidas, estoy sometiendo humildemente mi nombre a consideración de los miembros del Consejo de Seguridad para un segundo término", dijo la carta de Ban al embajador de Gabón ante la ONU, Nelson Messone, presidente del consejo este mes.
Ban dijo que en sus 4 años y medio como jefe de la ONU él y el consejo de 15 naciones habían "encontrado un terreno común sobre los asuntos globales cruciales de la paz y seguridad, desde Somalia hasta Sudán, Costa de Marfil a Afganistán, Irak y el Oriente Próximo".
"Estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho juntos, así como soy consciente de los formidables desafíos por delante", escribió.
En declaraciones a periodistas en la sede de la ONU, Ban citó su esfuerzo para hacer del cambio climático una de las principales preocupaciones de los gobiernos de todo el mundo, como uno de sus principales logros desde que asumió el timón del organismo mundial en enero de 2007.
Oficialmente, los secretarios generales de la ONU son electos por la Asamblea General de la ONU de 192 países. En realidad, son los cinco miembros permanentes con derecho a veto - Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos - los que deciden quien obtiene el puesto.
La decisión de los cinco países es luego ratificada por el consejo en pleno y la asamblea, dijeron diplomáticos estadounidenses. El proceso formal para la reelección de Ban debería terminar a finales de junio, agregaron.
Francia apoya un segundo período de Ban, dijo en un comunicado el ministro de Relaciones Exteriores galo, Alain Juppé. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, comentó que Washington acogía con beneplácito el anuncio de Ban, pero no aclaró si votará por él.
"La ONU se enfrenta a una serie de enormes desafíos y hemos trabajado de manera constructiva con el secretario general Ban en muchos de ellos", dijo Toner. "Tendremos más para decir en los próximos días", añadió.
Enviados occidentales dijeron que estaban complacidos con el fuerte apoyo de Ban a los movimientos de "la primavera árabe".
El jefe de la ONU respaldó la intervención militar de la OTAN en Libia y apoyó abiertamente las manifestaciones pro-democracia en el norte de África y Oriente Próximo.
Ban se reunió el lunes temprano con el llamado Grupo de Asia, un ente de Estados miembro de la ONU que incluye a países de Asia y Oriente Próximo, a fin de anunciar y discutir su candidatura para un segundo término, dijeron diplomáticos.
El enviado de China ante la ONU, Li Baodong, dijo a periodistas que el Grupo de Asia respaldaba la candidatura de Ban, añadiendo que demostró un "fuerte liderazgo" y mostró que es una "persona de acción".
En los últimos cuatro años y medio, grupos de derechos humanos han acusado a Ban de tener demasiada fe en la diplomacia en privado y lo criticaron por no llamar la atención a países poderosos como China por lo que dicen son abusos a los derechos humanos.