El marfileño Gbagbo, detenido por tropas francesas
Una columna de más de 30 tanques franceses se movilizó hasta el complejo donde estaba alojado Gbagbo, en el centro de Abiyán, después de que helicópteros atacaron la vivienda durante la noche.
"Sí, ha sido arrestado", dijo a Reuters Affoussy Bamba, portavoz del opositor Alassane Ouattara.
Previamente, un asesor de Gbagbo afirmó a Reuters que las fuerzas francesas habían llevado a cabo el arresto.
"Gbagbo fue arrestado por fuerzas especiales francesas en su residencia y fue entregado a los líderes rebeldes", señaló Toussaint Alain en París.
El portavoz de Gbagbo en Costa de Marfil, Ahoua Don Mello, dijo a Reuters: "El presidente Laurent Gbagbo salió de su búnker y se rindió ante los franceses sin oponer resistencia".
Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores francés dijo que Gbagbo fue arrestado por las fuerzas de Ouattara con apoyo de Naciones Unidas y Francia.
En tanto, el portavoz Farhan Haq, de la ONU, sostuvo que "la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil ha confirmado que el ex presidente Laurent Gbagbo se rindió ante las fuerzas de Alasande Ouattara y actualmente está bajo su custodia".
El responsable dijo que la misión de la ONU, conocida como UNOCI, estaba "brindando protección y seguridad de acuerdo con su mandato".
Bamba indicó que Gbagbo fue trasladado al Hotel Golf en Abiyán, donde tiene su sede Ouattara desde las elecciones presidenciales de noviembre pasado.
Gbagbo se negó a renunciar después de que Ouattara ganara las elecciones, de acuerdo a los resultados certificados por la ONU, reiniciando una guerra civil que causó miles de muertes y desplazó a millones de personas.
LUCHA ENCARNIZADA
Residentes informaron de duros enfrentamientos el lunes por la mañana entre las fuerzas leales a Ouattara y las tropas que responden a Gbagbo en los distritos Cocody y Plateau en Abiyán, que aún están controlados por el bando del presidente saliente.
Los tanques franceses, que llevaban de cuatro a ocho hombres a bordo, dejaron su base en el sur y se dirigieron hacia el centro de Abiyán el lunes temprano.
Francia, la ex potencia colonial en Costa de Marfil con más de 1.600 soldados en el país, asumió un papel líder en los esfuerzos por convencer a Gbagbo de que ceda el poder, enfureciendo a sus partidarios, que acusan a París de "neocolonialismo".
Un residente dijo que vio a 15 soldados de Gbagbo entregando sus armas y uniformes a las tropas francesas. Una fuente militar francesa indicó que más de 100 miembros del Ejército de Gbagbo habían ofrecido sus armas.
Los ataques de helicópteros de la ONU y Francia la semana pasada contra armamento pesado de Gbagbo parecieron llevar a sus fuerzas al punto de la rendición, pero finalmente aprovecharon un cese en los combates para reagruparse y ganar más terreno en Abiyán.
Las fuerzas de Ouattara avanzaron desde el norte hacia la costera Abiyán casi sin encontrar oposición hace una semana, en un intento de instalar a su líder como el presidente de Costa de Marfil, el principal productor mundial de cacao.
La derrota de Gbagbo parecía inminente y ambas partes mantuvieron conversaciones. Pero los soldados de Gbagbo atacaron, retuvieron zonas de la ciudad y frustraron las esperanzas de una salida inmediata al conflicto.
Incluso ahora, la capacidad de Ouattara de unificar a la nación el oeste africano podría quedar minada por las informaciones de atrocidades cometidas contra civiles desde que sus fuerzas avanzaron sobre Abiyán.
El grupo Human Rights Watch dijo el sábado que fuerzas leales a Ouattara asesinaron a cientos de civiles, violaron a más de 20 mujeres y niñas percibidas como pertenecientes al campo de Gbagbo y quemaron al menos 10 pueblos en el oeste del país.
Los soldados de Gbagbo, en tanto, asesinaron a más de 100 supuestos partidarios de Ouattara en marzo.