Defensa desbloquea la venta de tanques a Arabia Saudí por 3.000 millones
- Nuevos contactos allanan el camino al macrocontrato de los Leopard
Después de la tempestad llega la calma en los planes de Defensa para vender el tanque Leopard a Arabia Saudí. La crisis de Oriente Medio (primero en Egipto y después con el conflicto en Libia) y el repentino interés de Alemania por liderar el proceso habían bloqueado peligrosamente las negociaciones del contrato, que corría serio peligro de ser cancelado.
Sin embargo, recientes contactos en las dos últimas semanas entre el equipo de Carme Chacón y el Ejército del Reino saudí vuelven a allanar el camino a la operación, según explican diversas fuentes conocedoras de las conversaciones a elEconomista.
Uno de los primeros obstáculos que apareció en el camino es que la industria germana quería liderar las conversaciones de este apetecible contrato que, de cerrarse, podría suponer la venta de hasta 250 carros de combate por 3.000 millones de euros.
La razón de su interés es que aunque esta versión del Leopard ha sido desarrollada por Santa Bárbara Sistemas, filial española del gigante norteamericano General Dynamics, la patente es alemana. En concreto, de los grupo Krauss Maffei y Rheinmettal. De hecho, el vehículo sigue exportándose en su version alemana y desde el sector no se descarta que ya hayan realizado una oferta a título particular con una versión algo más moderna.
Oferta española
De cerrarse la operación, Santa Bárbara Sistemas buscaría socios de confianza, como ya ocurriera en el contrato de los 240 carros de combate Leopard que se vendieron al Ejército español (todavía queda por entregar una parte).
Empresas como Indra, Amper, Tecnobit, Navantia o Sapa aportarían su experiencia en el proceso y lo liderarían de manera conjunta. Sería una manera de impulsar el campeón español de la Defensa que viene pregonando Constantino Méndez, el secretario de Estado de Defensa. En este sentido, las conversaciones se estarían liderando desde Isdefe, una sociedad pública dependiente de Defensa.
Un portavoz oficial del Gobierno consultado por este periódico no quiso hacer comentarios sobre el desbloqueo de las negociaciones y recuerda que es un proceso muy confidencial. Esta misma fuente asegura que el Ministerio de Defensa no espera que se comiencen a tener noticias sobre los avances de las conversaciones hasta comienzos del verano.
La operación incluiría la instrucción del personal saudí y el mantenimiento de los carros de combate durante todo su ciclo de vida. El Ejército del Reino saudí ya conoce las prestaciones de este tanque, porque ha visto in situ sus evoluciones en España. El modelo que se vendería sería parecido al que tienen las Fuerzas Armadas, pero con algunas modificaciones para poder soportar las temperaturas extremas de la Península Arábiga.
Con sello de General Dynamics
Otra de las razones para pensar que el contrato se podría cerrar de manera satisfactoria es que Arabia Saudí conoce de sobra los productos de General Dynamics, ya que cuenta en su Ejército con 315 carros de combate M1A2 Abrams, fabricados por la multinacional norteamericana.
El poder militar saudí en torno a sus vehículos blindados es espectacular, aunque algunas unidades son bastante antiguas. A los Abrams habría que sumar los AMX30 franceses, fabricados por la antigua Giat, una empresa que ya no existe y que es el origen de Nexter, el grupo que hoy fabrica el famoso carro de combate Leclerc.
La firma de este contrato, que sería el mayor de venta de armas que realizaría España, podría suponer una tabla de salvación para Santa Bárbara Sistemas en España.
La filial de General Dynamics busca desesperadamente carga de trabajo para sus intalaciones y Trubia, cerca de Oviedo, sería una de las grandes beneficiadas en el caso de vender los carros de combate a Arabia Saudí, puesto que montaba los tanques Leopard para el Ejército español, una tarea casi finalizada.