El hombre bomba de Estocolmo buscaba un objetivo mayor
La policía estaba prácticamente segura de haber identificado al hombre como Taymur Abdulwahab, nacido en 1981 y que emigró a Suecia en 1992.
Las entrevistas con personas que le conocían describieron a un hombre alegre y amante de la diversión, que había ido radicalizando sus opiniones. Tenía fuertes lazos con Reino Unido, donde estudió y vivió con su esposa y sus dos hijos, y donde también se peleó con miembros de una mezquita local en 2007 por sus extremas opiniones políticas.
El ataque, el primero de su clase en Suecia, también ha elevado la ansiedad sobre posibles amenazas contra Europa durante las Navidades. Reino Unido ha dicho estar en contacto con Suecia en torno a este tema.
El incidente comenzó cuando un coche con bombonas de gas estalló en una concurrida zona comercial el sábado por la tarde, seguido minutos después por una explosión cercana que mató al agresor e hirió a dos personas.
El fiscal jefe de Suecia, Tomas Lindstrand, dijo en una rueda de prensa el lunes que el hombre estaba bien equipado con explosivos, incluido el cinturón, y que pensaban que tenía cómplices por lo bien planeado que estaba el atentado.
"No es una suposición muy arriesgada pensar que se dirigía a otro lugar donde hubiera cuanta más gente posible, quizás la estación central, o quizás (los grandes almacenes) Ahlens", indicó.
Lindstrand dijo estar casi seguro de que se traba de Abdulwahab, cuyo nombre ha aparecido ampliamente en los medios.
Explicó que Abdulwahab, procedía de un país de Oriente Próximo, aunque no estaba claro de cuál. Un perfil de Abdulwahab en una página de contactos fijaba su lugar de nacimiento en Irak.
Las autoridades suecas de inmigración indicaron a Reuters que había llegado a Suecia en 1992 y obtenido la ciudadanía seis años después.
Estudió en la universidad de Bedfordshire, en Luton, en el sur de Inglaterra, y se graduó en terapia deportiva en 2004. En Luton, la policía británica registraba la casa donde habría vivido con su esposa y sus hijos.
Luton acoge a una gran comunidad islámica, y ha atraído la atención del servicio secreto británico en el pasado.
CARTA AMENAZANTE
Los autores de los ataques suicidas contra el sistema de transportes de Londres en julio de 2005 se reunieron en Luton el día de los atentados abandonando sus coches en la estación para tomar un tren a la capital, donde detonaron sus bombas.
En Suecia, Abdulwahab vivía en la pequeña localidad de Tranas, unos 200 kilómetros al suroeste de Estocolmo.
También una casa allí estaba siendo registrada por la policía.
"Por lo que sé, ha vivido y estudiado en Inglaterra algunos años y ha estado viajando a Suecia", indicó el director de operaciones de la Policía sueca de Seguridad, Anders Thornberg.
"Tiene algunos parientes en Suecia y tiene, por lo que yo sé, otra vida en Inglaterra", dijo a Reuters Television.
Poco antes de las explosiones, la agencia sueca TT recibió una carta amenazante criticando la presencia de tropas suecas en Afganistán, las caricaturas del profeta Mahoma de un dibujante sueco y se menciona un viaje de Oriente Próximo para la "yihad".
Las explosiones se produjeron tras varios meses de tensión en Europa después de una alerta estadounidense sobre posibles atentados por parte de extremistas y un intento fallido de un grupo de Al Qaeda de Yemen por utilizar un avión de carga para enviar paquetes bomba vía Europa a América.
El incidente de Estocolmo comenzó cuando un coche estalló en llamas cerca de una concurrida zona comercial en el centro de la ciudad, lo que fue seguido por explosiones dentro del coche causadas por las bombonas de gas. La segunda explosión se produjo a unos 300 metros de distancia y 10-15 minutos después, matando a Abdulwahab e hiriendo a dos personas.