Global

Las lluvias en Venezuela dejan más de 100.000 damnificados



    CARACAS (Reuters) - Venezuela dijo el lunes que había más de 100.000 damnificados a causa de las peores lluvias en la última década, elevando la presión sobre el Gobierno, que no cuenta con la infraestructura necesaria para reubicar a las personas que perdieron sus casas por las inundaciones.

    En Venezuela se estima que existe un déficit habitacional de más de dos millones de viviendas, que crece en unas 200.000 unidades por año, por lo que el alto número de damnificados es un dolor de cabeza para el presidente Hugo Chávez.

    Ante la falta de disponibilidad de lugares para albergar a la gente, Chávez ha ordenado alojar a personas en cuarteles, hoteles de lujo, el Palacio de Gobierno, además de almacenes, sótanos y hasta un centro comercial.

    El domingo, el mandatario que asegura liderar una revolución socialista en el país petrolero dijo que utilizará terrenos baldíos y hasta viviendas desocupadas en Higuerote, balneario de fin de semana de los habitantes de Caracas.

    El anuncio del mandatario provocó el lunes una estampida de asustados propietarios, que acudieron a cuidar sus apartamentos de fin de semana para evitar que fueran ocupados por damnificados, según redes sociales medios locales.

    El mismo Chávez y el vicepresidente Elías Jaua aclararon que se utilizarán hoteles y terrenos baldíos, pese a lo cual los propietarios se mantenían alerta en defensa de sus inmuebles.

    Miranda, junto a los estados Falcón, Vargas y la capital Caracas, fueron declarados en emergencia hace una semana, tras ser los más castigados por las lluvias, que han dejado al menos 34 muertos además de carreteras rotas u obstruidas y pueblos enteros inundados.

    Chávez agregó el lunes por la noche las regiones de Zulia, Mérida, Trujillo y Nueva Esparta a la lista de estado de emergencia.

    INFRAESTRUCTURA PETROLERA

    La infraestructura petrolera del país, uno de los mayores productores de crudo del mundo, ha sufrido los embates de las lluvias, particularmente en refinerías y mejoradores.

    El mal clima ha impedido cargar y descargar buques petroleros con regularidad, lo que mantiene detenidas las refinerías Cardón y El Palito, mientras el mejorador Petroanzoátegui, operado por Petróleos de Venezuela (PDVSA), acumula semanas paralizado.

    Asimismo, el Gobierno extendió hasta mitad de semana la suspensión de las clases en colegios públicos y privados en 12 estados del país.