Global

Venezuela celebra elecciones atenta a las fuertes lluvias



    CARACAS (Reuters) - Venezuela aguardaba el sábado atenta a las torrenciales lluvias las cruciales elecciones legislativas del domingo, en las que la oposición pondrá a prueba el respaldo a la "revolución socialista" del presidente Hugo Chávez.

    El proceso electoral, el decimotercero desde que el líder bolivariano llegó al poder en 1999, fue precedido por una fuerte tormenta eléctrica generada por el paso de la depresión tropical Matthew, que causó la muerte de ocho personas en la capital venezolana.

    El vicepresidente, Elías Jaua, dijo que el Gobierno está desplegado en todo el país para actuar ante esta nueva "emboscada de la naturaleza" y que el mandatario está al frente a la mesa creada para controlar la situación.

    "Lo más importante no es eso (la votación), lo más importante es garantizar la estabilidad de las familias y la solución de los problemas", explicó Jaua sobre el temporal, que obligó a la evacuación de decenas de familias amenazadas por el desbordamiento de ríos.

    Luego, el gobernante venezolano lamentó en su cuenta de Twitter @chavezcandanga los sucesos ocasionados por las lluvias.

    "Han sido horas difíciles éstas. Llenas de dolor", escribió Chávez, según una nota del ministerio de Comunicación.

    Más de 17 millones de venezolanos están convocados el domingo para elegir a los 165 diputados de la Asamblea Nacional, en la que se espera que el "chavismo" gane la mayoría para el período 2011-2015.

    Por su parte, la oposición, sin representantes en la cámara desde que en 2005 se retiró de los anteriores comicios alegando falta de garantías electorales, aspira a alcanzar un tercio de los escaños para frenar la agenda de radicales reformas políticas y económicas que impulsa el presidente.

    Analistas creen que el factor climático podría perjudicar al oficialismo, ya que muchos de sus votantes viven en zonas apartadas con precarias vías de comunicación, lo que les complica el transporte a los centros electorales.

    En 1999, fuertes precipitaciones causaron grandes deslaves en la costa caribeña venezolana arrasando el estado Vargas y causando la muerte de miles de personas cuando el país se disponía a votar en referéndum la nueva Constitución impulsada por Chávez cuando llegó al poder.

    CUBA, PENDIENTE

    En Cuba también están pendientes del proceso electoral.

    El líder cubano Fidel Castro, el más cercano aliado de Chávez en la región, animó el sábado a los venezolanos a acudir masivamente a las urnas, pese a las adversas condiciones climáticas que están azotando a la nación sudamericana.

    "Si yo fuera venezolano, aún bajo rayos y centellas, lucharía hasta lo imposible para convertir el 26 de septiembre en una gran victoria", dijo Castro en una columna publicada en el sitio web Cubadebate (www.cubadebate.cu).

    Más allá de los puestos que logre cada bloque, los comicios serán un importante termómetro para medir el apoyo a Chávez de cara a las presidenciales de 2012, cuando el mandatario aspirará a su tercera reelección.

    Según sondeos, la popularidad de Chávez ha caído a mínimos de cinco años presionada por una crisis económica, apagones de electricidad, la criminalidad y el elevado coste de la vida; aunque también muestran que el presidente sigue siendo el político con más respaldo en el país petrolero.

    La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que la votación comenzará a las 6:00 hora local (10:30 GMT) y terminará a las 18:00 hora local, aunque podría ampliarse si hay electores esperando para emitir su voto.

    Diarios locales publicaron el sábado que se habían instalado las 36.563 mesas de votación en los 12.463 centros electorales, a pesar de las lluvias y fallos de electricidad.

    El ministro de Energía Eléctrica del país petrolero, Alí Rodríguez, señaló en una conferencia de prensa que garantizarán el servicio eléctrico durante el proceso.

    Venezuela se sumió en una crisis eléctrica a finales de 2009 tras una prolongada sequía que afectó el embalse El Guri, del que depende la mayor parte de la generación eléctrica de Venezuela. La época de lluvias ha recuperado los embalses, aunque los fallos eléctricos persisten en varias zonas.