Global

Cuatro heridos al explotar un coche bomba en Colombia



    BOGOTÁ (Reuters) - La explosión de un coche bomba sacudió el jueves una zona del norte de la capital colombiana, causando heridas a cuatro personas y destrozos en decenas de edificios, informó la policía, que no reportó víctimas fatales por el incidente.

    La explosión afectó decenas de oficinas privadas, incluida la sede de la cadena radial Caracol, y obligó a evacuar edificios.

    "Hasta el momento las pesquisas que ha hecho antiexplosivos (indican que) se trata de un vehículo que fue explosionado, estamos mirando las características, estamos verificando toda la identificación del mismo y lo que pueda quedar de los restos", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general César Augusto Pinzón.

    Las autoridades militares y de policía no responsabilizaron de inmediato a ningún grupo armado ilegal por la explosión del coche bomba ni especificaron el posible objetivo del ataque.

    El impacto de la explosión destruyó vidrios y ventanales que cayeron a la calle desde la parte alta de los edificios, mientras que las autoridades sellaron el sector.

    "Cuatro personas están afectadas con cortaduras en la cara, algunas con traumas en tejidos blandos, afortunadamente ninguna de gravedad", aseguró el secretario de Salud de Bogotá, Héctor Sambrano.

    Colombia afronta un conflicto interno de más de cuatro décadas en medio en el que la guerrilla izquierdista y grupos formados por antiguos paramilitares de ultraderecha enfrentan a las Fuerzas Armadas del Estado.

    Sin embargo, los ataques con explosivos que fueron frecuentes durante años se redujeron considerablemente por una ofensiva militar que ordenó el ex presidente Álvaro Uribe y que obligó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a replegarse a apartadas zonas montañosas y selváticas.

    Los ataques con coches bomba también fueron utilizados por los carteles de narcotraficantes en su guerra contra el Estado en las décadas de 1980 y 1990.

    "Fue un momento muy aterrador y de mucha confusión, el impacto fue fuerte", dijo la periodista de Caracol Martha Patricia Castellanos, quien se encontraba en la redacción de la cadena radial en el momento de la explosión.