Global
Conmemoran en París el primer aniversario de la tragedia del vuelo Río-París
Más de 1.150 personas, entre éstas 900 familiares -138 de los cuales llegaron el lunes de Brasil- participaban en esta ceremonia celebrada a puerta cerrada en un salón del Parque Floral, en la periferia este de la capital.
El secretario de Estado francés de Transporte, Dominique Bussereau; el director general de Air France, Pierre Henri Gourgeon; el director general de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), Jean Paul Troadec; y el secretario general del constructor aeronáutico europeo Airbus, Marc Fontaine, asistían también al homenaje.
La ceremonia "ecuménica y profana" organizada por Air France para "compartir un momento de homenaje y de recogimiento", según un portavoz de la compañía áerea, comenzó pasadas las 10H00 locales (08H00 GMT), en una mañana gris.
Una hora antes comenzaban a llegar a bordo de unos diez autobuses familiares de las víctimas procedentes tanto de Francia como de Brasil, Alemania e Italia, llegados la víspera a París.
"Ceremony - Ceremônia - Cérémonie - Zeremonie" rezaba un cartel con fondo celeste y azul y el dibujo de varias golondrinas en la entrada del parque, donde algunos familiares esperaban para entrar al recinto, como la brasileña Julienne Owonolo, de 27 años, quien perdió a su padre en la tragedia. "Para ser honesta, soy Testigo de Jehová y creo que no es necesario hacer ceremonias y poner flores. Rezo por mi padre todos los días", explicó la joven antes de confesar que no se atrevía a entrar en el parque porque creía que era un cementerio.
Oriunda de Río de Janeiro y abogada como su padre, se declaró "confiada" en que algún día se conozcan las causas de la tragedia, que sigue sin tener una explicación técnica, pues las cajas negras permanecen en algún lugar del océano.
Hasta ahora, la BEA considera que un mal funcionamiento de las sondas (sensores de velocidad) Pitot (del fabricante francés Thales) es "uno de los factores" del accidente, pero sólo las cajas negras permitirán comprender las causas exactas de la tragedia.
"Todavía no sabemos la verdad sobre lo que ha pasado, pero algún día lo sabremos", dijo la muchacha, que recibió parte de la indemnización y confía en que "el resto no demore diez años".
Personal navegante de Air France vestido con su uniforme participó en la ceremonia en memoria de sus 12 compañeros que ese día formaban la tripulación del AF447 que llevaba a bordo a 216 pasajeros.
Entre los pasajeros estaba también Kader Benotmane, de 39 años, que ese día fatídico volvía de Río, donde había pasado unas vacaciones con un amigo que se había ganado un viaje a Brasil para dos personas, según explicó este martes su hermano.
Said Benotmane asistió a la ceremonia "para rendirle homenaje", aunque sin demasiada convicción de que algún día se conozcan las causas de la tragedia. "Estoy convencido de que nunca tendremos una respuesta", aseguró Said, que aunque prefirió no acusar a nadie, consideró que en estos casos "hay mucho dinero en juego" porque "estamos hablando de grandes compañías".
Asociaciones de familiares de las víctimas reclamaron el lunes en París la participación de expertos internacionales en las investigaciones, la creación de una comisión de peritaje paneuropea y una cuarta búsqueda de las cajas negras.
Tras un almuerzo ofrecido en el mismo recinto del Parque Floral, las familias se trasladarán al cementerio parisino de Père Lachaise, donde se desvelará una estela idéntica a la inaugurada en Río de Janeiro con 228 golondrinas impresas en un material transparente.
Durante la ceremonia en el Parque Floral, responsables de cuatro confesiones religiosas -católica, musulmana, protestante y judía- y familiares de las víctimas leyeron textos y poemas entregados a los asistentes en seis idiomas, entre éstos en portugués, como un extracto de 'El Principito', de Antoine de Saint-Exupery. En su capítulo XXVI, dedicado a los "cascabeles", habla del "sentimiento irreparable" de hacerse a la idea de no escuchar nunca más la risa del ser querido y concluye: "...será como se te houvesse dado, em vez de estrelas, montoes de guizos que riem...".