Global

Irán, Turquía y Brasil alcanzan un acuerdo nuclear para el intercambio de uranio

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.


    Irán está dispuesto a enviar a Turquía 1.200 kg de su uranio levemente enriquecido en el marco de un canje para obtener combustible altamente enriquecido para su reactor de investigación nuclear de Teherán, según ha informado este lunes el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores. El acuerdo plantea dudas sobre la reacción de Occidente y sobre la posibilidad de nuevas sanciones al régimen nuclear iraní.

    La propuesta ha sido acordada por los presidentes de Irán y Brasil, Mahmud Ahmadineyad y Luiz Inacio Lula da Silva, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que han decidido enviarla en el plazo de una semana al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

    Si el OIEA la acepta, Irán entregará los 1.200 kilos de uranio débilmente enriquecido al 3,5% a Turquía, donde quedarían depositados bajo vigilancia iraní y turca. En el plazo de un año, Irán recibiría 120 kilos de uranio enriquecido al 20% procedente de Rusia y Francia para emplear en su programa nuclear civil.

    El portavoz iraní de Exteriores, Ramin Mehmaparast, explicó a la prensa las líneas generales del acuerdo en la misma sala donde los tres mandatarios acordaron el pacto en un desayuno de trabajo previo a la inauguración hoy de la XIV edición de la Cumbre del G-15.

    La principal diferencia de este acuerdo con otras propuestas anteriores es que Turquía garantiza que si Irán no recibe el uranio enriquecido le devolverá el uranio depositado en su país.

    Lula, que lleva dos días de visita oficial en Irán, ha sido el principal impulsor del acuerdo, a cuyas negociaciones se unió anoche Erdogan en Teherán. La repentina llegada del primer ministro turco, que el viernes había cancelado el viaje debido, al parecer, a la falta de flexibilidad iraní, desató anoche las esperanzas de que se alcanzase un acuerdo, como así ha sido.

    ¿Sin castigo para Irán?

    El acuerdo alcanzado cierra el camino a la posibilidad de que la comunidad internacional imponga nuevas sanciones al régimen iraní, según el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorim. El jefe de la diplomacia brasileña añadió que este acuerdo supone el principio para abordar otras cuestiones sobre el conflicto nuclear.

    Amorim destacó que es la primera vez que Irán se compromete por escrito a enviar uranio al exterior para recuperarlo tiempo después, como ya propusieron Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido en noviembre pasado. En esta ocasión, explicó el ministro brasileño, Irán ha recibido las garantías que pedía para alcanzar un acuerdo.

    Ahmadineyad pide "honestidad y respeto"

    De momento, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad espera que las grandes potencias "acepten discutir con honestidad, respeto y justicia", después de la firma del acuerdo. "Espero que el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania) acepte discutir con honestidad, respeto y justicia", ha declarado el presidente iraní citado por IRNA.

    "La experiencia del encuentro tripartito de Teherán muestra que si la cooperación se basa en la amistad y el respeto, no hay ningún problema. Pero el problema de las discusiones con el grupo 5+1 era que algunos de sus miembros no respetaban esos principios", ha afirmado Ahmadineyad. "Por eso no daban resultado", ha añadido.