Mueren 103 personas en un accidente aéreo en Libia
El Airbus A330-200, que estaba en servicio sólo desde septiembre del año pasado, volaba desde Johannesburgo hacia la capital libia cuando se estrelló cerca de la pista de aterrizaje aproximadamente a las 6.00 hora local (04:00 GMT), informaron la aerolínea y el fabricante.
Un ejecutivo de la aerolínea Afriqiyah Airways informó de que 62 de los pasajeros eran holandeses, algo que también confirmó la asociación holandesa de automovilistas ANWB, que cuenta con un servicio de asistencia de emergencia para holandeses en el extranjero. El ejecutivo dijo que también viajaban a bordo del avión ciudadanos de Alemania, Libia, Zimbabue y Filipinas.
Las autoridades libias indicaron previamente que 22 de las víctimas eran libios.
"Todos están muertos, excepto un niño", dijo en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Trípoli el ministro libio de Transportes, Mohamed Zidan.
El avión llevaba 93 pasajeros y 11 tripulantes, precisaron funcionarios libios y ejecutivos de la aerolínea.
El ministro agregó que investigadores están trabajando para determinar la causa del accidente del vuelo 8U771 de Afriqiyah Airways, pero descartó la posibilidad de un atentado terrorista.
El diario en Internet Quryna, que tiene vínculos próximos con el Gobierno, publicó que poco antes del accidente el piloto contactó con la torre de control para pedirles que alertaran a los servicios de emergencia, porque había un problema con el avión. No hubo una confirmación oficial de la noticia.
El único superviviente fue un niño holandés de diez años, que fue ingresado pero sin heridas graves, dijo Zidan. "El niño se encuentra en buenas condiciones y está en el hospital sometiéndose a pruebas", comentó.
Un portavoz del Ministerio holandés de Asuntos Exteriores dijo que están preparando una visita de diplomáticos al chico tan pronto como sea posible para intentar confirmar su identidad.
Las imágenes de la televisión estatal mostraron al niño en una cama en el hospital con una mascarilla para respirar. Parecía estar consciente, y la única señal visible de heridas era una venda en la cabeza.
Las imágenes de Reuters del lugar del accidente mostraron el terreno cubierto de pequeños trozos de restos del avión y pertenencias personales de los pasajeros, incluyendo una guía escrita en holandés sobre Sudáfrica. Sólo la cola del avión, decorada con la insignia roja, verde y amarilla de la estatal Afriqiyah Airways estaba más o menos intacta y permanecía vertical, levemente inclinada.
RECUPERAN CAJAS NEGRAS
Es posible que algunos de los pasajeros se dirigieran a Reino Unido porque el vuelo desde Johannesburgo hacía conexión en Trípoli con otro de Afriqiyah Airways a Londres.
Saleh Ali Saleh, jefe del departamento legal de la aerolínea, informó telefónicamente a Reuters de que se recuperaron las cajas negras en el lugar del accidente.
"Las muertes probablemente se debieron al impacto, dado que no escuché ninguna notificación de un incendio. El avión iba rápido y le faltaba poco para llegar a la pista cuando se estrelló", explicó.
Airbus emitió un comunicado confirmando que había fabricado el avión implicado en el accidente. "Airbus proporcionará plena asistencia técnica a las autoridades responsables de la investigación del accidente", declaró.
Responsables europeos de seguridad aérea dijeron a Reuters que los aviones de la compañía estatal libia - incluyendo el accidentado - habían sido sometidos a inspecciones regulares y que no se había notificado ningún problema.
El avión siniestrado fue entregado a la aerolínea en septiembre de 2009 y había acumulado cerca de 1.600 horas de vuelo en aproximadamente 420 vuelos, agregó Airbus.
El modelo es el mismo del vuelo 447 de Air France que se estrelló en junio del año pasado en el océano Atlántico. La causa de ese accidente aún no ha sido confirmada.
Ejecutivos de Afriqiyah Airways dijeron que el accidente es el primero en la historia de la aerolínea. Uno de ellos agregó que la compañía establecerá un centro de informaciones en un hotel de Trípoli para dirigir las investigaciones sobre las víctimas.