Global
Obama asegura que el riesgo de un ataque nuclear ha aumentado
El riesgo de una guerra nuclear entre países ha disminuido, pero ha aumentado el de un ataque atómico por parte de grupos terroristas, ha advertido este martes el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la primera sesión plenaria de la Cumbre de Seguridad Nuclear. Mientras, China ha asegurado que se opone "firmemente" a la proliferación nuclear.
En su discurso al comiezo de la reunión, que se celebra en Washington, el presidente estadounidense ha pedido un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente aéreo en el que falleció el presidente polaco, Lech Kaczynski. Poco después, Barack Obama ha advertido de que el mundo no debe "simplemente hablar, sino actuar" para preservar los materiales nucleares con los que los extremistas podrían construir una bomba capaz de matar a cientos de miles de personas.
En adelantos del discurso que ofrece en la cumbre de seguridad nuclear, con la participación de autoridades de 47 países, Obama ha afirmado que éstas deben tomar una decisión histórica para defender a sus pueblos de lo que calificó como la mayor amenaza a la seguridad mundial.
"A dos décadas del final de la Guerra Fría, nos enfrentamos a una cruel ironía de la historia: el riesgo de una confrontación nuclear entre países ha bajado, pero el riesgo de un ataque nuclear ha subido", dijo Obama.
"Las redes terroristas como Al Qaeda han tratado de adquirir el material para un arma nuclear, y si alguna vez lo consiguen, con seguridad lo utilizarán (...) Si llegaran a hacerlo, sería una catástrofe para el mundo, causando una extraordinaria cantidad de pérdida de vidas, y asestando una duro golpe a la paz y la estabilidad global", ha agregado. "Hoy es una oportunidad, no sólo de hablar, sino de actuar. No sólo de hacer promesas, sino verdaderos progresos para la seguridad de nuestra gente", precisó el mandatario.
La "firme" oposición china
Uno de las grandes expectativas de la cumbre era la postura de China. De momento, el presidente chino ha manifestado su firme oposición a la proliferación nuclear y ha respaldado los esfuerzos internacionales para reforzar la seguridad en ese terreno.
Obama obtuvo el lunes el acuerdo de Hu para trabajar en una resolución de la ONU reforzando las sanciones internacionales contra Irán, sospechado de querer dotarse del arma atómica, indicó Estados Unidos.
El "desarme" mexicano
Otra de las noticias de la tarde es que México convertirá su uranio altamente enriquecido en combustible que no pueda ser empleado en una bomba atómica, en una operación conjunta con Estados Unidos, según un comunicado de la Administración Obama.
"El presidente Felipe Calderón expresó el claro compromiso de México para prevenir y suprimir el terrorismo nuclear", ha explicado el comunicado de la Casa Blanca. La conversión del combustible del reactor nuclear mexicano "permitirá la eliminación de todo el uranio altamente enriquecido" en ese país, añade el texto.
Próxima cita en Corea del Sur
La próxima cumbre sobre seguridad nuclear será dentro de dos años en Corea del Sur, según ha anunciado Obama. "Me complace anunciar que el presidente Lee ha aceptado ser anfitrión de la próxima cumbre sobre seguridad nuclear en Corea del Sur en dos años", ha apuntado el presidente estadounidense en la apertura de la sesión plenaria de la reunión.
"Esto refleja el liderazgo regional y global de Corea del Sur", ha agregado. El presidente Lee Myung-Bak ha asegurado que Corea del Sur hará todos sus esfuerzos para "que la cumbre sea un éxito".