Global

La comisión electoral sudanesa prolonga dos días la votación



    La comisión electoral sudanesa prolongó dos días más, hasta el jueves, las elecciones legislativas, regionales y presidenciales, que se han caracterizado por problemas técnicos, indicó este lunes su portavoz.

    "La votación ha sido prolongada dos días en todo Sudán", dijo a la AFP Salah Habib, sin dar más precisiones. La votación debía inicialmente terminar el martes.

    Algunos fallos persistían este lunes, en el segundo de los tres días de votación previstos, había indicado el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, cuya fundación actúa como observadora del proceso electoral en curso en Sudán. "Hemos tenido la posibilidad de visitar 20 colegios electorales esta mañana y visitaremos otros mañana... Hay serios problemas con el proceso electoral en algunas oficinas, donde es difícil para los electores encontrar su nombre en las listas", dijo Carter al salir de una reunión con Salva Kiir, presidente de la región semiautónoma de Sudán del Sur.

    La situación estaba en calma en Jartum, donde los empadronados aguardaban pacientemente su turno para votar en estos comicios generales (presidencial, legislativos y regionales). Se trata de las primeras elecciones de carácter pluripartidista en los últimos 24 años en el país más grande de África.

    La primera jornada fue problemática y la Comisión Electoral reconoció que hubo "errores técnicos". Algunas oficinas electorales abrieron con retraso, otras no habían recibido las papeletas y otras las recibían pero de circunscripciones diferentes.

    Los colegios electorales volvieron a abrir este lunes a las 08H00 locales (05H00 GMT) y cerrarán a las 18H00 (15H00 GMT), exceptuando en el Estado del Nilo Blanco, donde la consulta se prolongará unas horas a causa de los problemas del domingo.

    Los ex rebeldes sudistas del Movimiento Popular de Liberación de Sudán (SPLM) lamentaron el domingo una jornada "perdida" y habían pedido prolongar la votación hasta el sábado.

    Unos 16 millones de inscritos están convocados a las urnas, para participar en los primeros comicios de carácter pluripartidista desde 1986.

    Sudán, un condominio anglo-egipcio desde 1899 hasta su independencia, en 1956, tuvo un breve periodo de democracia parlamentaria, de 1986 a 1989, cuando el general Bashir se hizo con el poder mediante un golpe de Estado apoyado por los islamistas.

    Bashir, sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad en el conflicto de Darfur (al oeste), conservará sin duda el cargo, ya que sus dos principales rivales retiraron sus candidaturas.

    Podría haber sin embargo sorpresas en las legislativas y en la elección a gobernadores y diputados de algunos estados.

    Los comicios se desarrollan además en medio de temores de violencia en regiones del Sur o en zonas fronterizas entre el Norte, musulmán, y el Sur, mayoritariamente cristiano.