El Vaticano rechaza nuevas acusaciones sobre casos de pedofilia en EEUU
El director de la sala de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, rechazó hoy las nuevas informaciones aparecidas en la prensa estadounidense en las que se acusa al Vaticano de haber tardado demasiado tiempo en reducir al estado laical a un sacerdote de la diócesis de Tucson que abusó de niños en los años 70.
La "presentación" que algunos medios de comunicación han hecho de este "dramático caso de abusos" siembra la "confusión", aseguró Lombardi a través de una nota de prensa en la que especifica el modo en que la Congregación para la Doctrina de la Fe trató este caso.
Ante la crítica de que el Vaticano habría tardado diez años en condenar al sacerdote Michael Teta, Lombardi explica que la documentación demuestra "con claridad y certeza" que "los responsables de la Congregación para la Doctrina de la Fe se interesaron activamente en varias ocasiones de este caso a lo largo de los años 90 para que el proceso canónico en curso en la diócesis de Tucson se llevara debidamente a tiempo (lo cual sucedió en el año 1997, con sentencia de reducción al estado laical)", detalló el portavoz vaticano.