Global

Ahmadineyad: "Obama mantiene la política de Bush, es preocupante"

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad


    El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirmó que "aislar a Irán es imposible" y desestimó tanto el posible impacto de nuevas sanciones como la eventualidad de un ataque militar a su país.

    En una entrevista televisada a toda la nación, el presidente iraní recalcó que el conflicto nuclear "ya ha sido resuelto", por lo que no hay nada que negociar y detalló que su país reducirá "al mínimo que marca la ley" su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

    Además, se mostró convencido de que Irán es una potencia en Oriente Medio que debe ser tenida en cuenta y subrayó que no espera un cambio en la política del presidente norteamericano, Barack Obama. "Aislar a Irán es imposible... formamos parte de Oriente Medio, que es la región más estratégica del mundo... Irán es una gran potencia" regional, afirmó.

    Un papel muy importante

    Ahmadineyad se mostró convencido de que Teherán desempeña, además, un papel primordial en el mundo y puso como ejemplo la gira que realizó la semana pasada por tres países de Sudamérica y dos de África, y en particular su visita a Brasil. La comunidad internacional "nos necesita más de los que nosotros les necesitamos a ellos", afirmó.

    El mandatario iraní dedicó la primera parte de la entrevista a detallar los acuerdos firmados con Brasil, Bolivia, Venezuela, Gambia y Senegal, que en su opinión dan ejemplo de la fortaleza de Irán. Además, insistió en su idea de que se necesita un sistema mundial más justo, y que el orden actual, heredero de "colonialismo" y dominado por "las potencias arrogantes" se halla en declive.

    "Están gestionando el mundo de una manera irresponsable... Irán puede ser una fuente para el nuevo desarrollo mundial", señaló.

    Después, pasó a opinar sobre el conflicto en torno al programa nuclear iraní, que en su opinión "ha sido politizado y saboteado por algunos países", en particular por el Reino Unido e Israel. "La cuestión nuclear iraní ya ha sido resuelta. No vamos a negociar más sobre este asunto. No es necesario más diálogo", afirmó.

    Cooperación

    En este sentido, Ahmadineyad reiteró que "Irán lo ha hecho todo de forma legal, como ha sido reconocido. Nos oponemos por principio a las armas nucleares". Ahmadineyad calificó, asimismo, de "ilegal y carente de fundamento" la reciente resolución de condena del OIEA a Irán por su programa nuclear y advirtió a Rusia de que ha cometido "un error" al respaldarla.

    A este respecto, insistió en que su país mantendrá la relación con el OIEA pero recalcó que reducirá su cooperación al mínimo. "Hay dos tipos de cooperación: la entusiasta y la que se ajusta a la ley... Ya no habrá cooperación amigable y se limitará a lo que estrictamente marca la ley", elaboró.

    El mandatario aseguró que la República Islámica tiene tecnología para el enriquecimiento de uranio y que puede producir el combustible requerido por sus propios medios. "Fuimos nosotros los que propusimos al 5+1 el intercambio de uranio porque queríamos dar una oportunidad", afirmó.

    Sanciones

    Sobre las posibles consecuencias futuras, el presidente iraní reiteró que su país no está preocupado porque el impacto de las sanciones sería mínimo, como ha ocurrido con las actuales, y las posibilidades de un ataque bélico son nulas. "Las sanciones no funcionan... y creo que en la actualidad no están en condiciones de pensar en un ataque militar. ¿Quién lo va a hacer? No tienen capacidad. Esto es Irán", reseñó.

    "Las sanciones no podrán presionar a Irán ya que somos una gran economía que producimos todo dentro del país, hasta exportamos", incluida la gasolina, para la que dijo que está preparado un mecanismo que permitirá suplir las necesidades en una semana en caso de embargo.

    Ahmadineyad también aprovechó la oportunidad para criticar una vez más la política de Obama, de quien dijo que no ha cumplido con sus promesas de cambio al mantener la misma vía que su predecesor, George W. Bush. "Es preocupante la actitud de Obama. Prometió cambios pero mantiene la política de Bush... No habrá cambios en la política de Estados Unidos bajo Obama... No hemos visto pasos positivos", insistió.

    Además, quiso resaltar que el reciente anunció de su Gobierno de que construirá diez nuevas planta nucleares "no es un farol" y subrayó que las próximas centrifugadoras que Irán ensamblará serán más avanzadas. "No es el momento de faroles, lo que decimos en los podemos hacer... Necesitamos diez nuevas plantas de enriquecimiento para las que estamos fabricando nueva generación de centrifugadoras de mayor capacidad que se pondrá en funcionamiento dentro de poco", recalcó.