Global

El TPI posterga el juicio por genocidio a Karadzic hasta el martes



    La Sala Primera del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha postergado un día el juicio contra el ex líder serbo-bosnio Radovan Karazdic por 11 cargos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad presuntamente perpetrados durante el conflicto de Bosnia (1992-1995).

    Asimismo, advirtieron de que podrían designar un abogado de oficio si el procesado insiste en no comparecer.

    Karadzic había anunciado hace unos días que no comparecería ante la corte por el escaso tiempo que se le ha concedido a la hora de preparar su defensa ante lo que él mismo definió como "el caso más importante, complicado, y sensible" jamás abordado por esta institución.

    No parece probable que el TPIY retrase la fecha del juicio mucho más porque no desea que se repita lo que sucedió hace tres años con el expresidente yugoslavo y mentor ideológico de Karadzic, Slobodan Milosevic, cuyas argucias lograron posponer su sentencia cuatro años. Falleció antes de que pudiera ser dictada.

    En aquel momento, la fiscal del TPIY Carla del Ponte no pudo ocultar su indignación: "Milosevic ha dejado a sus víctimas sin recibir justicia. Ha sido una derrota total", declaró en una entrevista al diario italiano La Reppublica.

    Sentencia condenatoria más que probable

    El sumario final contra Karadzic abarca 69 páginas de atrocidades que no conocen rival en la historia de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Entre ellas destaca la matanza de más de 8.000 civiles musulmanes en Srbrenica, perpetrada en julio de 1995 por las fuerzas serbobosnias bajo su mando y considerada la mayor masacre humana desde el Nazismo. De igual modo, se le responsabiliza de orquestar ataques contra más de una docena de poblaciones bosniacas, asedio de Sarajevo incluido, en el marco de una campaña "destinada a aterrorizar y a desmoralizar a la población bosniaco musulmana y bosnio-croata, según dictaminó Naciones Unidas.

    Karadzic, que ha decidido representarse a sí mismo pero que de todos modos cuenta con un importante equipo asesor, se enfrentará a 290 testigos que comparecerán a lo largo de un proceso que se espera termine no antes de 2012. Prácticamente todos los analistas dan por sentado que el doctor Karadzic, de 64 años de edad, terminará el resto de su vida entre rejas como presunto instigador principal de un conflicto que se cobró las vidas de 100.000 personas y que le hicieron valedor del sobrenombre 'La Bestia de Bosnia'.

    Karadzic, doctor en Psiquiatría por la Universidad de Sarajevo, fue arrestado en Belgrado el 21 de julio de 2008 después de 13 años a la fuga y bajo la falsa identidad del experto en medicina alternativa Dragan Dabic. Desde el inicio de los procedimientos en su contra ha presentado más de un centenar de mociones para retrasar el proceso, aduciendo haber sido secuestrado por las autoridades y temer por su vida.

    Dificultades y moratorias

    Su último intento tuvo lugar la pasada semana, enviando una misiva al tribunal en la que se declaraba ausente del procedimiento al carecer de tiempo para preparar su defensa. "El proceso más grande, más complejo, importante y sensible en toda la historia de este tribunal va a comenzar sin la preparación adecuada. Informo, por lo tanto, de que mi defensa no está lista para mi juicio (...) y que no compareceré ante ustedes en la fecha prevista".

    Karadzic precisa que toda la documentación relativa a su caso, entre pruebas y declaraciones de testigos, comprende más de un millón de folios. "Participar en estas circunstancias tan evidentes sería mi único crimen, por el que me merecería el desprecio de todas las víctimas de guerra y la condena de las generaciones futuras", añadió en la carta.

    El tribunal es consciente de que la negativa de Karadzic a comparecer podría ser contraproducente ya que el acusado no dudaría en alegar futuras dificultades para preparar su defensa al no estar físicamente presente durante el juicio.