Global

Clinton advierte a Nigeria por la corrupción y ofrece ayuda



    Por Sue Pleming

    ABUJA (Reuters) - La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, animó el miércoles a Nigeria a asumir una postura más firme contra la corrupción y ofreció la ayuda de Estados Unidos para aplicar las reformas electorales urgentes en el mayor productor de energía de África.

    La mala gestión y los sobornos durante décadas han puesto en peligro el desarrollo del país, disuadido a los inversores, minado la democracia y profundizado conflictos como la insurgencia en el delta del Níger o los violentos ataques religiosos en el norte.

    "Damos todo nuestro apoyo y animamos los esfuerzos del Gobierno de Nigeria para incrementar la transparencia, reducir la corrupción y dar apoyo a los procesos democráticos de cara a las elecciones de 2011", dijo Clinton en rueda de prensa con el ministro nigeriano de Asuntos Exteriores.

    "Hablamos específicamente de cómo puede Estados Unidos alentar las reformas electorales", explicó, añadiendo que los dos tienen previsto crear una "comisión binacional" para abordar una serie de temas, desde la violencia en el delta a las reformas electorales. No dio más detalles.

    El ministro de Exteriores, Ojo Maduekwe, pareció optimista ante las amortiguadas críticas de Clinton hacia el quinto proveedor de petróleo de Washington, que las autoridades de Estados Unidos dijeron serán más duras en privado.

    "Reconocemos que cuando recibimos críticas, incluso de nuestro propio pueblo, no todas son críticas que tienen como fin molestar o provocar encono. Muchas de ellas están basadas en la genuina preocupación de que Nigeria debería hacerlo mejor", manifestó Maduekwe.

    La corrupción ha estado presente en la gira de 11 días por siete países africanos de la secretaria de Estado, que se ha hecho eco de las palabras del presidente estadounidense, Barack Obama, cuando visitó Ghana el mes pasado.

    AYUDA MILITAR

    Clinton recibió nueva información sobre un período de amnistía de 60 días en el delta del Níger, un esfuerzo para acabar con años de ataques de grupos extremistas contra la industria petrolera que han impedido a Nigeria bombear por encima de los dos tercios de su capacidad.

    El gobernador del Banco Central, Lamido Sanusi, dijo el martes que la crisis está costando 1.000 millones de dólares al mes al país en ingresos perdidos.

    Maduekwe indicó que el presidente es muy optimista con respecto a que la paz pueda restaurarse a finales de año, añadiendo que los niveles de producción ya están subiendo. No dio cifras.

    "Está mejorando, solo con la mera percepción de que la paz está volviendo. La amnistía está funcionando, los niveles de petróleo están gradualmente creciendo de nuevo", dijo.

    Clinton apuntó que los responsables nigerianos de defensa hicieron sugerencias "muy específicas" sobre la forma en que el Ejército de Estados Unidos podría ayudar a llevar la paz y estabilidad al delta.

    "Prestaremos atención a ello (a las sugerencias). No hay nada decidido, pero tenemos una relación de trabajo muy buena entre nuestros dos ejércitos", añadió.

    El presidente Umaru Yar'Adua asumió el cargo hace más de dos años en el país más poblado de África con la promesa de respetar la ley, pero diplomáticos y analistas dicen que la lucha contra la corrupción ha flojeado durante su mandato.