La cumbre de los "tres amigos" se centrará en el comercio
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el mandatario de México, Felipe Calderón, se reunirán en Guadalajara el domingo por la noche para cenar y sostendrán negociaciones el lunes.
Los temas principales son cómo dar fuerza a sus economías después de la crisis, mantener el dinamismo del Comercio (ICOMERC.MC)y la lucha contra las bandas mexicanas que controlan el narcotráfico en la frontera con Estados Unidos.
Jim Jones, asesor de seguridad nacional de Obama, dudó que los líderes vayan a anunciar un gran acuerdo pero predijo que el encuentro anual "va a ser un paso para continuar con el diálogo y mediante el cual saldrán acuerdos indudablemente".
Se espera que Obama sea presionado por Calderón para intentar resolver una disputa transfronteriza relativa a la circulación de camiones.
Bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los camiones mexicanos deberían tener autorización para entrar en Estados Unidos, pero las compañías de transporte de carga estadounidenses afirman que los camiones mexicanos no son seguros. El tema ha generado tensiones durante los últimos años.
Como respuesta, México impuso en marzo aranceles por 2.400 millones de dólares (1.670 millones de euros) a las importaciones estadounidenses, después de que Obama firmase un proyecto de ley que cancelaba un programa que permitía que los camiones mexicanos operaran más allá de la frontera de Estados Unidos.
Grupos de negocios de Estados Unidos han estado presionando a la Casa Blanca para que resuelva la disputa, diciendo que la prohibición amenaza con eliminar miles de empleos estadounidenses.
El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan dijo que a su país le gustaría ver un cierre y una solución final al tema de los camiones. Además agregó que esperan lograr un acuerdo antes de que finalice este año.
Michael Froman, un funcionario de alto rango de la Casa Blanca, dijo a los periodistas que el Gobierno de Obama está "muy concentrado" en el tema y que está trabajando con el Congreso de Estados Unidos para resolver los asuntos de seguridad.
CÁRTEL DE LA VIOLENCIA
Se espera que funcionarios canadienses planteen sus preocupaciones sobre la campaña de 787.000 millones de dólares (550.000 millones de euros) del plan de estímulo que lleva el lema de "compre estadounidense" y que temen que pueda excluir a compañías canadienses de contratos de construcción estadounidenses financiados por la iniciativa.
Canadá es el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Froman dijo que el Gobierno de Obama estaba conversando con Canadá y otros países "para intentar aplicar la campaña 'Compre Estadounidense' de una forma contemplada por la ley, consistente con nuestras obligaciones internacionales, a la vez que minimice la interrupción del comercio".
Obama retiró de la negociación antes de su viaje un posible tema complicado: el hecho de que podría estar dispuesto a reabrir unilateralmente el TLCAN, tal como dijo el año pasado durante su campaña.
Dado que las economías de los tres países están debilitadas, Obama dijo el viernes a los periodistas hispanos que no es el momento de intentar añadir condiciones laborales y protecciones ambientales al tratado, como preferirían algunos miembros del Partido Demócrata.
"En términos de pulir algunos de nuestros acuerdos, no es ahí donde está la atención de todos en este momento, debido a que estamos en medio de una situación económica muy difícil", dijo Obama, aunque agregó que aún está interesado en mejorar el tratado.
Otro tema importante de la cumbre será qué hacer respecto a las bandas de narcotraficantes mexicanos que están matando a sus rivales en cifras récord, a pesar de que Calderón lanzó hace tres años una ofensiva apoyado en el Ejército contra los cárteles.
La cifra de muertos durante este año debido a la violencia es un tercio mayor a la de 2008 y las fuerzas policiales de Estados Unidos y de la ciudad canadiense de Vancouver han atribuido varios delitos a las bandas de narcotraficantes mexicanos.
Obama respalda los esfuerzos de Calderón.
"Está haciendo lo correcto al perseguirlos y lo ha hecho con un tremendo valor", dijo Obama.
El presidente de Estados Unidos prometió su total respaldo a Calderón durante una visita en abril, pero México se queja de que el equipamiento antidroga y el entrenamiento ha tardado mucho tiempo en llegar y espera que la cumbre haga avanzar las cosas.
Los líderes también prometieron emitir un comunicado sobre la gripe H1N1 y abordarán conjuntamente el tema del cambio climático mientras se preparan para las negociaciones internacionales de Copenhague en diciembre.