Global

Brasil notifica el hallazgo de un posible incendio en el área donde pudo caer el avión



    Las autoridades brasileñas han revelado esta madrugada - hora española - el hallazgo de un posible foco de incendio en mitad del Atlántico que están investigando por si pudiese tratarse de los restos del avión de Air France desaparecido este lunes con 228 personas a bordo, al menos dos de ellos españoles.

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y las autoridades de aviación civil han informado de que un piloto de la aerolínea TAM ha asegurado haber visto en el océano "puntos naranjas" identificados como llamas, indica el diario 'Folha de Sao Paulo' en su edición digital.

    Sin embargo, el vicepresidente brasileño, José Alencar, ha reconocido que no existe una confirmación oficial de que se hayan localizado los restos de la aeronave siniestrada. En este sentido, habló de noticias "muy vagas" sobre el posible paradero del Airbus a pesar de que dispusieron aparatos de última generación en busca de la nave que se desvaneció sobre el Atlántico.

    Alta tecnología para la búsqueda

    A pesar de las dificultades que ofrece la zona del Atlántico ecuatorial en donde el avión perdió contacto con tierra en la madrugada del domingo al lunes, las autoridades brasileñas se aferraban a la hipótesis de que existan sobrevivientes en caso de que se confirme la ocurrencia de un accidente del avión, y dispusieron continuar las tareas de búsqueda durante la noche.

    El vuelo AF447 partió de Río de Janeiro a las 19:30 hora local (00:30 hora peninsular) y mantuvo su último contacto radial unas cuatro horas después, según la FAB. Aviones especialmente equipados intentan encontrar el rastro del Airbus, que perdió contacto con tierra a las 02h14 GMT del lunes y cuya desaparición sigue envuelta en el misterio.

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) informó la madrugada de este martes que un Amazonas SC-105 y tres Hércules C-130 se disponen a despegar desde Natal (nordeste) a las 03H00 locales (06H00 GMT) para continuar los operativos de búsqueda. Una aeronave R99 se encuentra llevando a cabo un mecanismo de barrido para captar imágenes. "Si las condiciones climáticas lo permiten", se hará asimismo una búsqueda con equipos infrarrojos que detectan la diferencia de temperatura entre cuerpos, ha inforamdo el portavoz de la Aeronáutica Civil en Brasilia, Jorge Amaral.

    Además, Estados Unidos dará "toda la ayuda necesaria" para determinar qué le ocurrió al Airbus, según ha declarado el presidente estadounidense Barack Obama al canal de televisión francés i-TV.

    Al menos 32 nacionalidades

    En una zona sin cobertura de radares, el área de búsqueda comienza en pleno Océano Atlántico a partir del punto en el que el avión emitió la última señal electrónica, a 1.100 km de la ciudad de Natal, en la costa noreste de Brasil, y 100 km antes del inicio del área de control de Senegal.

    El avión había despegado de Rio de Janeiro a las 19H00 locales (22H00 GMT) y debería haber aterrizado a las 11H10 locales (09H10 GMT) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, también conocido como Roissy.

    Cuando el sistema automático del aparato emitió la última señal captada en tierra, señalaba una avería eléctrica. "Lo más probable es que el avión haya sido fulminado por un rayo", declaró François Brousse, director de comunicación de la compañía aérea francesa. "Entró en una zona de tormentas con fuertes perturbaciones, que provocó disfunciones", añadió.

    Los ocupantes del avión suman 32 nacionalidades, en su mayoría franceses (61) y brasileños (58), pero también dos españoles, un argentino y 26 alemanes entre otros, anunció la compañía aérea en un comunicado. En total son 216 pasajeros -126 hombres, 82 mujeres, siete niños y un bebé- y los 12 miembros de la tripulación. Hoy se ha conocido la identidad de la catalana que viajabaen el aparato. Un portavoz de la Embajada española de Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que la segunda española desaparecida sería Ana Negra Barrabeig, catalana de 28 años y residente en Dubai.

    Si se confirma que no hay ningún superviviente, sería la peor catástrofe en la historia de Air France, que no ha registrado ningún muerto desde el accidente del supersónico Concorde en julio de 2000 (113 muertos). También sería el primer accidente mortal de un A330 en un vuelo comercial.

    Así es la ruta que trazó el avión